Tras celebrar que se esté trabajando en un pacto de civilidad entre la Secretaría de Gobierno y los partidos políticos como parte del proceso electoral municipal, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, María Luisa Pérez Perusquía, consideró que la confrontación de ideas en las campañas electorales debe darse en un clima de respeto.
“Lo que no queremos, ninguna persona, es que haya confrontación entre los propios ciudadanos, celebro que se dé la oportunidad de tener este acuerdo de civilidad”, sostuvo.
Recordó que el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, también llamó a un acuerdo de civilidad. La semana pasada, el mandatario estatal dio a conocer que considera que la sociedad, quien será la encargada de decidir en las urnas el próximo 7 de junio, no merece que la denostación y el ataque sean la norma.
Pérez Perusquía resaltó que incluso el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido que haya respeto entre las diferentes formas de opinar y de actuar de cada partido político, “entonces bienvenido el acuerdo de civilidad”.
El secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, confirmó que se trabaja en un pacto de civilidad con los partidos políticos como parte del proceso electoral municipal, el cual tiene como objetivo el que haya respeto entre ellos, cordialidad, que se generen campañas electorales propositivas y que no se denosté a nadie.
María Luisa Pérez agregó que mientras las campañas electorales se lleven a cabo en un clima de respeto “eso va a propiciar que pueda haber, a pesar de los diferencias, una condición que garantice la seguridad de todos y de todas incluidos a los ciudadanos”.
Comentó que muchas veces los posicionamientos que las candidatas, los candidatos y presidentes de los partidos políticos pueden adoptar permean hacia los militantes “que entonces pueden generar ahí condiciones de enfrentamiento con los correligionarios de otras propuestas”.
Ante ello, mencionó que desde que los propios presidentes de los partidos acuerden ir a campaña con respeto esto debe permear en los propios candidatos, “y también para los militantes y las personas que en su momento apoyarán a cada candidato”.
En cuanto a las personas que están pasando de un partido a otro en el presente proceso electoral, la también coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) opinó que si este tema se repite una y otra vez “entonces sí la ciudadanía puede entender que el político no tiene compromiso sino interés y eso evidentemente en mi opinión es algo indeseable sin dejar de reconocer que cada quien es libre de militar y de dejar de militar en los partidos políticos”.
Respecto a cómo ve panorama para el PRI en el próximo proceso electoral, consideró que su partido tiene todas las posibilidades de reconstruirse. “Porque partimos primero de reconocer que ha habido errores y que ha habido excesos, desafortunadamente algunas personas que han representado al partido y que han faltado a su compromiso con el partido y la militancia y han abusado de la representación que tenían”, dijo.
Agregó que la forma en que el PRI es señalado también es la forma en que se le señala a otros partidos políticos, “entonces eso se traduce en que la ciudadanía prácticamente de manera general podemos decir que tiene un desencanto con el sistema de partidos”.
Sin embargo, aseguró que el Revolucionario Institucional está comprometido a reconstruirse para que pueda volver a tener la confianza de la ciudadanía, “creo que tenemos las bases para hacerlo”.