El gobierno de la Ciudad de México retiró de la ex Glorieta de la Palma las fotografías, mantas y fichas de búsqueda que ayer colocaron colectivos y familiares de personas desaparecidas para renombrar este espacio como “la Glorieta de las y los Desaparecidos”, en protesta por sus seres queridos.
Ante esto, madres de esas personas acusaron al gobierno capitalino de “desaparecer” nuevamente a sus seres queridos, al quitar sus fotografías; pidieron respetar este espacio como un acto de memoria y exigencia de justicia, por las casi 100 mil personas desaparecidas en el país.
Reprobamos las acciones del @GobCDMX al quitar las fotografías en la Glorieta de las y los Desaparecidos, las cuales instalamos ayer en lo que era la Glorieta de la Palma. Los rostros son un acto de Memoria que quieren desaparecer nuevamente. @Claudiashein así no pic.twitter.com/NHyxuuqRN8
— FUNDEM (@FUNDEM_Mx) May 9, 2022
El movimiento de familiares de personas desaparecidas Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem) anunció que esta tarde los colectivos volverán a la glorieta para colocar las fotografías de sus seres queridos como un espacio de denuncia, exigencia y amor.
Lanzan petición para renombrar la glorieta
A través de la plataforma Change.org se lanzó una petición para que el gobierno de la Ciudad de México acepte renombrar el espacio ubicado en avenida de la Reforma como la Glorieta de las y los Desaparecidos.
“El propósito es que sea un punto de reunión para las familias con ausencias de todo el país, y que desde ahí se muestren los rostros y los nombres de las personas desaparecidas. Sostenemos que frente a la tragedia nacional, no pueden colocarse ornamentos ni estatuas frívolas en el espacio público”, menciona la solicitud.
Renombren la Glorieta de la Palma como "La Glorieta de las y los desaparecidos."
— Antimonumenta Vivas Nos Queremos (@antimonumenta) May 9, 2022
¡A firmar!
Lxs desaparecidxs nos faltan a todxshttps://t.co/doAtoEhUK4
La petición señala que la Glorieta de las y los Desaparecidos forma parte del circuito de Antimonumentos que representan los procesos inconclusos de verdad, justicia, búsqueda y garantías de no repetición; su propósito es que sea un punto de reunión para las familias con ausencias de todo el país, y que desde ahí se muestren los rostros y los nombres de las personas desaparecidas.