El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) invitó a micro, medianas y grandes empresas con operaciones en la Ciudad de México a incentivar la participación y compromiso en el combate a la discriminación.
Detallaron que renovaron el Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (GATI), que contempla la creación de una red de empresas con agenda conjunta para promover el trato igualitario y fomentar el alcance de las acciones de diversidad e inclusión en el ámbito laboral.
#Entérate Inicia la presentación de la plataforma renovada de vinculación con empresas para la lucha contra la discriminación del Gran Acuerdo por el Trato Igualitario. Sigue la transmisión ????????https://t.co/7ddBVVqbJm
— COPRED CDMX (@COPRED_CDMX) March 4, 2021
Por lo que mencionaron que el proceso de suspensión y cancelación de adhesión al GATI para aquellas empresas que incurran en faltas a las políticas de igualdad y no discriminación será la presentación de sus resultados en materia de diversidad e inclusión, así como la ratificación de su compromiso.
¿Qué es el GATI?
Desde su creación como una plataforma en 2011, el Copred ha generado alianzas y vinculaciones que han promovido el trato igualitario y enfrenten la discriminación en el ámbito laboral.
Por lo que en sus inicios, el GATI fungió como plataforma de vinculación con organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general. Sin embargo, ante la necesidad de involucrar al sector privado, se inició la vinculación con empresas interesadas en promover políticas laborales incluyentes.
Después, a partir del 2015 se promovió la colocación de la placa por la no discriminación en establecimientos, mediante eventos para su develación y reconocimiento público como empresas vanguardistas, incluyentes y adheridas al GATI.
"Desde el COPRED nos sentimos muy contentas y contentos de presentar nuestra plataforma renovada del Gran Acuerdo por el Trato Igualitario para seguir impulsando la inclusión, respeto a la diversidad y no discriminación en el sector empresarial de la CDMX", @Geraldina_GV pic.twitter.com/Mn3tRYXgy8
— COPRED CDMX (@COPRED_CDMX) March 4, 2021
“Y en 2017 el GATI se reestructuró para establecer un proceso formal mediante el cual las empresas deben cumplir ciertos requisitos para que el Copred las reconozca como empresas comprometidas con el trato igualitario y la no discriminación”, detallaron.
Hasta el momento, sólo 36 empresas de diferentes ramos forman parte del acuerdo; en el caso de querer ocupar una vacante en algún lugar, éstos son los espacios seguros:
Amedirh; Accenture; Dow; Productos Medix; Scotiabank; HSBC; Fandeli, Bufete de Refrigeración Industrial; Stefanini; Ford; AR Consultoría; Altamarino, Mendieta, Bravo y Asociados; AT&T; Logen; Yoliztli Artesanal; Unilever; Talengo; Pentafonint SA de CV; Tyco electronic; Sekura; Timeout; Pfizer; EY; BPON; SODEXO beneficios e incentivos; Sodexo on site; Grupos Farmacias; Bodas LGBTTTI; Lubrizol; Daimler; BASF; Western Union; Novartis; Fibra UNO (FUNO); Colgate Palmolive; NIELSEN y Ejercicio Vital.
¿Cómo ser parte de esta plataforma?
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México pone a su disposición la adhesión al GATI, para que cualquier empresa pueda ser reconocida por el Copred en el sitio web:
https://www.copred.cdmx.gob.mx/acciones-estrategicas/gran-acuerdo-por-el-trato-igualitario.
FS