Política

Buscan acelerar aprobación de iniciativa para acceso al agua en Guanajuato

Agua

Estas modificaciones pondrían fin una legislación restrictiva que impide a las personas que viven en los llamados fraccionamientos irregulares tener acceso al agua.

Tras presentarse en el Congreso del Estado la iniciativa que busca dotar de agua a colonias en proceso de regularización; el grupo No+Pobreza Guanajuato solicitó entablar un diálogo con los grupos parlamentarios para establecer mecanismos de discusión pertinentes y eficaces, a fin de que esta propuesta pueda ser aprobada lo más pronto posible, y que los organismos reguladores puedan iniciar las acciones que permitan garantizar este derecho humano fundamental a los y las guanajuatenses.

Apenas el pasado 7 de abril, la fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado presentó una iniciativa que puede abrir la puerta para que a miles de guanajuatenses se les pueda garantizar el derecho humano al agua

Esta iniciativa que busca modificar varios artículos del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, faculta a su vez a las autoridades para que, iniciado el proceso de regularización, “exista la posibilidad de realizar acciones tendientes a la ejecución de obras de infraestructura, así como la dotación de los servicios públicos de agua potable y de drenaje, y en su caso, de tratamiento y disposición de aguas residuales para los lotes en proceso de regularización”.

También propone que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano coadyuve con las autoridades y entidades de la administración pública federal estatal y municipal para gestionar la dotación de estos servicios públicos a los asentamientos humanos en proceso de regularización, una vez instaurado el procedimiento administrativo correspondiente.

Estas modificaciones pondrían fin una legislación restrictiva que impide a las personas que viven en los llamados fraccionamientos irregulares tener acceso al agua.

Al respecto, el grupo No+Pobreza Guanajuato consideró que el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos y todas, como lo establecen los Objetivos del Desarrollo de la ONU, no puede estar sujeto a la forma de propiedad de la tierra, porque es un derecho humano.

Agregaron que la falta de agua disponible en el domicilio tiene efectos nocivos en muchos ámbitos de la vida, y afecta especialmente a la niñez.

Por ello, pidieron a los organismos reguladores de agua y a las autoridades municipales correspondientes, impulsar también esta iniciativa y a establecer los programas emergentes para dotar a las comunidades beneficiadas de agua y saneamiento a la brevedad posible.



​ALOL

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.