Como parte de los protocolos de seguridad de la UNAM, las facultades de Química y de Estudios Superiores (FES) Aragón presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina por las amenazas que han recibido contra la comunidad universitaria.
También solicitaron el apoyo de la Policía Cibernética para identificar a los responsables de los mensajes intimidatorios.

¿Qué está pasando en la UNAM?
El domingo 28 de septiembre, la Facultad de Química informó que se suspendían las actividades presenciales y se continuaría con clases a distancia.
“El día de hoy 28 de septiembre del presente fueron elaboradas actas de hechos y en breve será levantada una denuncia ante la Fiscalía General de la República para iniciar la investigación legal correspondiente ante amenazas digitales contra integrantes de la comunidad en redes sociales, (Facebook) y vía correo electrónico, a fin de que se investigue y localice a los responsables”.
“En caso de presenciar una situación de amenaza en la facultad, informar a los vigilantes, autoridades o docentes, si se trata de una amenaza grave, se sugiere levantar una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, recomendó la dirección de la entidad académica.
El lunes 29 de septiembre, la FES Aragón informó que ante las amenazas presentó la denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México.
“Informamos que se ha presentado la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de justicia de la Ciudad de México, con el fin de que las autoridades competentes realicen las investigaciones necesarias, y en su caso, la policía cibernética lleve a cabo el rastreo digital que permita la identificación y localización de los responsables de las amenazas difundidas”, indicó en un comunicado.
La FES Aragón agregó que las actividades presenciales se suspenden a partir del 30 de septiembre de 2025, y las actividades académicas se desarrollarán de manera temporal en modalidad en línea y a distancia, a través de la plataforma educativa Aragón.
De manera paralela, indicó, la comisión local de seguridad de la FES Aragón sesionará este mismo lunes para establecer y reforzar las medidas de seguridad internas, en coordinación estrecha con las instancias responsables de la universidad.
Apoyo psicológico en la UNAM
La Facultad de Psicología desplegó un servicio de atención mental ante los más recientes hechos de violencia y amenazas en las entidades de la UNAM.
La Facultad sostuvo que la atención a la salud mental es fundamental.
Indicó que el estudiantado, personal, académico y administrativo enfrentan desafíos que pueden afectar su salud mental, y es importante que se les brinde apoyo y recursos para manejarlos.
La Facultad reconoció que hay una brecha en la atención a la salud mental en la comunidad universitaria, debido a la falta de recursos humanos y materiales suficientes; por lo que manifestó que existe el compromiso de trabajar en conjunto para atender este desafío, con un enfoque integral y sostenido que permita encontrar soluciones.
“Es fundamental, priorizar la prevención y promoción de la salud mental en la comunidad universitaria, mediante el acceso a apoyo y recursos adecuados. La atención a la salud mental no se puede abordar de manera aislada o superficial requiere de un enfoque integral, sostenido y coordinado que involucre a toda la comunidad universitaria”, recalcó.
Ante ello, puso a disposición de los estudiantes de la misma facultad atención gratuita toda la semana, a partir de las 09:00 horas se instalará un módulo informativo en la explanada de la facultad.
Ahí, indicó, se dará seguimiento a quienes ya dieron su consentimiento para recibir atención, y aún no han sido contactados, además de asignarles el servicio correspondiente.
Derivado de las acciones a distancia, los estudiantes se podrán comunicar a la coordinación de centros mediante el correo centros.psicologí[email protected] o comunicarse al número 55 56 22 23 35
El servicio médico de la facultad de psicología estará disponible de 08:00 a 20:30 horas.
Detalló que para el resto de las facultades se puso a disposición el programa de atención psicológica a distancia en el número 55 50 25 0825, opción seis, a través de dos líneas telefónicas en la que diez profesionales de la salud y cuatro estudiantes, brindan, apoyo y atención.
Asimismo, brinda un acompañamiento a la comunidad de la facultad de arquitectura y estudiantes del colegio de ciencias y humanidades, plantel Sur.
Realizan recorrido de supervisión en CCH SUR
Una comisión de estudiantes y autoridades universitarias realizaron la tarde-noche del lunes un primer recorrido en el CCH Sur, para revisar la infraestructura de seguridad del inmueble, como parte de los acuerdos de la mesa de diálogo del pasado 25 de septiembre.
La medida forma parte del pliego petitorio que estudiantes y padres de familia entregaron a la UNAM después del asesinato del alumno Jesús Israel, de 16 años.
En el recorrido se verificaron el estado de luminarias, botones de auxilio y cámaras de videovigilancia, y se levantó un registro de necesidades y puntos de atención prioritaria; el cual, aseguraron las autoridades, será atendido a la brevedad por las instancias universitarias competentes.
En el recorrido también estuvieron presentes autoridades del plantel, de la Dirección General del CCH y de la administración central, representadas por la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria y la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria.
Las partes involucradas se comprometieron a que continuarán los recorridos de supervisión los próximos días hasta cubrir la totalidad del plantel.
Suman seis denuncias presentadas por la UNAM
Por aparte, el abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú informó que en los últimos días se han recibido amenazas a través de redes sociales, pintas en espacios públicos u hojas abandonadas en sanitarios de algunas entidades académicas y señaló que se ha acompañado la presentación de seis denuncias ante la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia capitalina y se preparan tres más que presentará en los próximos días.
Detalló que existen falsas amenazas que se han lanzado en contra de las Facultades de Economía y Química, de Estudios Superiores Zaragoza y tres escuelas preparatorias.
Agregó que en todos los casos denunciados, las autoridades capitalinas ya iniciaron las investigaciones y han tomado diversas comparecencias que, según les han informado, van por buen camino para identificar a él o los autores de estos actos.
Concha Cantú señaló que al analizar los mensajes se ha comprobado que muchos se han compartido en múltiples ocasiones por la vía digital.
“Esto es importante comentarlo porque parecería que hay muchas amenazas, pero en la realidad son reenvíos”, indicó en entrevista.
El abogado precisó que además de la ruta penal que está en manos de las autoridades, la Universidad está obligada por normatividad a seguir sus procesos internos disciplinarios contra quien resulte señalado, sin embargo, insistió, primero deberá comprobarse la falta.
Respecto a la seguridad al interior de los planteles, el abogado Cantú aclaró que todas las amenazas son tomadas con seriedad, se analizan, evalúan y se implementan protocolos para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria.
Sostuvo que la suspensión de actividades en algunos planteles tiene diversos motivos que van desde la solidaridad con las familias de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, los procesos de revisión y prevención ante amenazas o la conmemoración del 2 de octubre.
Indicó que en la mayoría de los casos los planteles están bajo resguardo y custodia de las autoridades mientras que las clases continúan en modalidad en línea.
Adelantó que mañana sesionará la Comisión del H. Consejo Universitario en materia de Seguridad, para aprobar diversas medidas preventivas y de seguridad, las cuales fueron presentadas, analizadas y aprobadas previamente por la subcomisión de Seguridad en Bachillerato.
RM