El Ejército Mexicano, una de las instituciones más poderosas del Estado, enfrenta desde hace años una violencia sostenida por parte del crimen organizado.
Las emboscadas, ataques armados y agresiones directas se han convertido en una constante en varias regiones del país, donde los grupos criminales no solo desafían la autoridad, sino que buscan imponer su control territorial.
La agresión más reciente fue dada a conocer por MILENIO el pasado 28 de septiembre, día en el un grupo criminal atacó a un comando de la Secretaría de la Defensa Nacional que realizaba un reconocimiento terrestre en la localidad de Loma de los Hoyos, en el municipio de Apatzingán, Michoacán.

El saldo fue de un agente de la Guardia Nacional (GN) muerto y dos militares heridos.
Aunque estas agresiones no siempre ocupan los titulares, datos oficiales señalan que, en 2024, hubo al menos un ataque contra el Ejército Mexicano cada día. Hay años en los que los enfrentamientos se disparan y entidades donde ser militar implica operar en zonas de alto riesgo.

El año más violento para el Ejército Mexicano
Datos del portal web de la Secretaría de la Defensa Nacional consultados por Notivox señalan que el sexenio donde se registraron más agresiones contra las Fuerzas Armadas fue el del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), con un total de dos mil 805.
Esa misma administración posee el récord, hasta la actualidad, del año más violento para el Ejército Mexicano, con mil nueve agresiones contra el personal militar registradas en 2011.
En el sexenio siguiente, el de Enrique Peña Nieto, la dependencia refiere un total de mil 688 agresiones. El año más violento de dicho periodo (2012-2018) fue 2013, con un total de 482 ataques.
Por su parte, el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador registró un total de mil 643 agresiones de cárteles de drogas contra el Ejército Mexicano. Los datos refieren que ocurrieron de la siguiente manera:2019: 242
- 2020: 260
- 2021: 236
- 2022: 260
- 2023: 262
- 2024: 383, al corte del 1 de diciembre.
Por otro lado, destaca que la dependencia dio a conocer que durante el gobierno de López Obrador el Ejército Mexicano fue responsable del fallecimiento de mil 253 presuntos agresores, así como de la detención de mil 333 supuestos participantes de agresiones.

Bajas por defunción del Ejército y Fuerza Aérea
Al respecto del registro de bajas por defunción del personal del Ejército Mexicano, los datos refieren que el sexenio donde se reportaron más casos fue el de López Obrador, con dos mil 39. Le siguen:
- Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012): Mil 279
- Enrique Peña Nieto (2012-2018): Mil 108
- Vicente Fox Quesada (2000-2006): Mil 44
Al respecto, destaca que las bajas por defunción no se refieren únicamente a los decesos registrados a consecuencia de ataques armados, sino de cualquier causa por la que el personal militar haya perdido la vida.

¿En qué entidades se registran más ataques contra el Ejército?
En 2022, el periodista Rubén Mosso dio a conocer a través de Notivox que cifras de la entonces Sedena, hechos públicos por los hacktivistas Guacamaya, revelaron que la entidad con mayor número de agresiones en contra del personal militar era Tamaulipas.
En dicha región operan principalmente dos organizaciones criminales: el Cártel del Golfo y Los Zetas —aunque estos últimos se han fragmentado en células como Los Zetas Vieja Escuela y el Cártel del Noreste—.
El reporte refería que la segunda entidad con más ataques contra el Ejército Mexicano era Michoacán, entidad cuyo territorio es disputado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y organizaciones locales, entre las que destaca Cárteles Unidos.

Zacatecas y Sinaloa, entidades controladas en su mayoría por el Cártel de Sinaloa, también eran mencionadas en el reporte, con un total de 41 y 28 agresiones, respectivamente, hasta noviembre de 2022.
Al respecto, destaca que a causa de la guerra entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, Sinaloa ha sido escenario de un mayor número de agresiones contra las Fuerzas Armadas en los últimos 13 meses.
RMV.