Durante la mañana de este martes se registró una intensa movilización por parte del personal de la Fiscalía de Jalisco en un centro de rehabilitación que se localiza sobre la calle 5 de Mayo a su cruce con Gante en la colonia Analco, en el municipio de Guadalajara.
Las autoridades jaliscienses informaron que el despliegue operativo se debió a una denuncia anónima que recibieron donde una persona señalaba agresiones por parte del personal, así como de condiciones insalubres para los pacientes.
¿Cuántos internos se encontraban en el lugar?
La diligencia se realizó sin previo aviso, por lo que mientras se llevaba a cabo el cateo, familiares de internos iban recogiendo a sus parientes; en total había 29 personas anexadas y algunos de ellos comentaron nunca haber sufrido de violencia y además de que se encontraban en buen estado de salud.
El centro de rehabilitación fue clausurado por personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Guadalajara porque el sitio no contaba con licencia municipal y carecía de medidas de seguridad interna.
El operativo causó un problema en la vialidad, pues la calle 5 de mayo se mantuvo cerrada por alrededor de cuatro horas a lo largo de dos cuadras, desde Gante hasta la avenida los Ángeles.
De acuerdo a la Fiscalía de Jalisco se revisaron las bases de datos y el centro de rehabilitación no cuenta con mandamientos judiciales vigentes o denuncias de desaparición.
¿Qué necesitan los centros de rehabilitación para regularizarse?
Los centros de rehabilitación deben registrarse ante el Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco, para ello requieren:
- Cumplir con la normatividad vigente en adicciones y políticas nacionales prioritarias en salud
- Formar parte del Directorio Estatal y Nacional de Establecimientos Especializados en el Tratamiento de las Adicciones
- Obtener un status como un establecimiento regulado que cumple con lo dispuesto en la Normatividad Vigente
- Capacitación continúa para el personal que colabora en el establecimiento
- Asesoría técnica y acompañamiento en la elaboración de su programa de trabajo terapéutico.
Además, deben presentar la solicitud de registro, aviso de funcionamiento y responsable sanitario, Clave Única de Registro de Organizaciones, RFC del establecimiento, acta constitutiva y croquis de distribución de espacios del interior del establecimiento en hoja membretada.
OV