Continúan las denuncias por corrupción al interior de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito del ayuntamiento de Toluca, una vez que se expuso que en la corporación existen aproximadamente 400 policías aviadores, elementos que cobran sin trabajar, lo que significa un desvío de recursos de aproximadamente 3 millones de pesos al mes del erario municipal.
Ahora Carolina “N”, la oficial denunciante que labora en la dirección de Seguridad Pública y Tránsito, detalló que el regreso de las multas de tránsito a los ciudadanos de la capital mexiquense significa un negocio al interior de la corporación por la exigencia de cuotas por parte de comandantes a los elementos que sancionan las infracciones. El monto, señala, llega a 800 pesos por cada uno o de lo contrario tendrían repercusiones administrativas.
Aseguró que el actual alcalde, Juan Maccise, tomó conocimiento directo de esta problemática, porque el programa de Parquímetros Virtuales emprendido por su antecesor Raymundo “N”, fue el detonante para que las multas se incrementaran en la capital mexiquense y, por ende, las “mordidas” a los ciudadanos, lo que propició la destitución del pasado director administrativo y el nombramiento de Juan Carlos Linares Morales. Con Maccise se esperaría que esta actividad terminara, pero no es así.
La denunciante aseguró que existe un aproximado de 40 elementos por turno que pagan cuotas diarias, lo que se traduce en un negocio lucrativo para los altos mandos de la corporación. La suma da un total de un millón, 792 mil pesos al mes.
“No todos los elementos pagan cuota, porque son aproximadamente 70 unidades que se encuentran en las calles a bordo de patrullas y motopatrullas, por turno; son dos turnos, pero 40 unidades por turno tienen que entregar estas cuotas diarias a los altos mandos; 40 elementos de a 800 pesos, por dos turnos, por siete días a la semana… más de un millón 700 mil pesos al mes. ¿A dónde van esos recursos?”, cuestionó.
“En Sustentabilidad Vial son dos turnos, en motopatrullas tienen alrededor de 30 unidades y 30 autopatrullas. Son dos turnos, de 7 de la mañana a una de la tarde y de una de la tarde a 8 de la noche. Si estas patrullas tienen un parque vehicular de 60 unidades, salen a laborar 50 por turno y de esas 50 solo ‘le entran’ 40 por cada turno. De lunes a domingo es casi medio millón de pesos a la semana”.
Aseveró que la problemática es solapada por altos mandos policiacos, incluso detalló que el ex alcalde Raymundo “N” tenía conocimiento de la problemática y no intervino para que esto parara “por el contrario, nuestros comandantes insinuaban que la repartición se daba en las primeras esferas de la corporación”, dijo.
“La situación paró un poco al principio del año, vimos que las multas se suspendieron en las avenidas de Toluca cuando llegaron los policías municipales. Pero ya regresaron con todo, ya se compraron las máquinas (handheld) para cobrar multas y en los últimos días las extorsiones en la capital están con todo. Las cuotas regresaron”, detalló.