Policía

Corridos, fama y muerte: esto sabemos del asesinato de Tito Torbellino, un crimen sin respuestas desde 2014

Parte 4: El caso del regional mexicano que tampoco fue esclarecido

Cuando su carrera iba en ascenso, la vida de Tito Torbellino llegó a su fin a plena luz del día y frente a múltiples testigos

El reloj marcaba poco más de las 15:00 horas cuando Tomás Eduardo Tovar Rascón, mejor conocido como Tito Torbellino, arribó al restaurante RED, ubicado en Ciudad Obregón, Sonora, para disfrutar de comida japonesa.

Con 33 años de edad recién cumplidos y una carrera de ascenso en el género del regional mexicano, Tovar Rascón había viajado desde su natal Phoenix, Arizona, para presentarse al día siguiente en la expo de la ciudad. Sin embargo, aquel 29 de mayo de 2014, su vida se apagó.

​En los últimos años, México se ha convertido en un territorio hostil para los músicos, particularmente para aquellos vinculados al género de los corridos o narcocorridos. La violencia ha alcanzado a decenas de cantantes, muchos de ellos asesinados en circunstancias aún sin esclarecer.

Casos como los de Valentín Elizalde, Zayda Peña o Sergio Vega revelan un patrón preocupante: artistas jóvenes, en pleno auge, abatidos a tiros muchas veces en zonas dominadas por el crimen organizado.

Más allá del escándalo mediático inicial, la mayoría de estos homicidios comparten un destino común: la impunidad.

Tovar Rascón falleció a los 33 años de edad | Especial
Tovar Rascón falleció a los 33 años de edad | Especial

El caso de Tito Torbellino: ¿Quién fue?

Tomás Eduardo Tovar Rascón nació el 24 de mayo de 1981 en Arizona, Estados Unidos, aunque, de ascendencia mexicana, sus raíces mexicanas se ubicaban en Ciudad Obregón, Sonora.

Inició su carrera musical a temprana edad. Fue en 2002 cuando decidió abandonar la secundaria y dedicarse por completo a su pasión: el acordeón y la composición.

A pesar de haber crecido en el país de las barras y estrellas, su identidad artística estuvo profundamente ligada al norte del país y a la cultura del regional mexicano, particularmente los corridos, los norteños y la música de banda.

En poco tiempo se ganó un lugar en la escena grupera, especialmente entre el público joven que lo veía como una figura fresca, directa y sin poses.

Tito Torbellino también destacó en el regional mexicano de los primeros años del 2000 por otra razón: sus corridos inspirados en narcotraficantes como Joaquín Guzmán Loera o Pedro Valenzuela Meza.

Tovar Rascón falleció a los 33 años de edad | Especial
Tovar Rascón falleció a los 33 años de edad | Especial

A plena luz del día: el asesinato de Tito Torbellino

De acuerdo con los datos ofrecidos por las autoridades de Sonora en 2014, año del suceso, en el homicidio de Tovar Rascón participaron dos hombres, aunque solo uno de ellos se acercó a la mesa donde el cantante se encontraba   acompañado de otras personas.

Sin mediar palabra, el sujeto abrió fuego a una pistola calibre 9 milímetros, disparando en al menos seis ocasiones contra el famoso compositor. Acto seguido, los responsables huyeron de la escena del crimen, dejando a un grupo de testigos conmocionados.

Tito Torbellino fue trasladado a un hospital de la zona, pero falleció durante el trayecto.

Su muerte, al igual que la de otros cantantes del regional mexicano, fue vinculada al crimen organizado. Algunas versiones apuntaban a Sajid Emilio Quintero Navidad, alias 'El Cadete', primo de Rafael Caro Quintero; otras, a los Beltrán Leyva.

No obstante, en julio del 2014, la entonces Procuraduría General de Justicia de Sonora (PGJE) identificó a uno de los autores materiales del crimen como Carlos Montes Pacheco, un joven de 26 años de edad quien murió tras ser abatido por por un agente de seguridad.

Las autoridades no volvieron a dar detalles al respecto y, hasta la fecha, se desconoce con exactitud qué ocurrió.

El corrido que vinculan al asesinato de Tito Torbellino

Tras el asesinato, seguidores de Tovar Rascón no pasaron por alto la letra de uno de los sencillos más conocidos del cantante, titulada Al que se animó; una canción que forma parte del álbum Tito Torbellino XII, lanzado por la disquera OMG Récords en 2015.

Se trata de un sencillo de 2:34 minutos en el que Tito Torbellino deja "instrucciones a su familia" en caso de ser asesinado.

"Si me matan a balazos
Quiero morir con valor
Aunque mi cuerpo quede echo pedazos

Pero contestando me conformo yo".
"Si muriera por no ser sincero
Ni me entierren, por favor
Pero si muero porque defiendo
Lo que es mío y tengo, háganme un favor
".
"Que retumbe del cuerno la lumbre
Hasta que derrumbe al que me mató

En la vida hice cosas dañinas
También cosas finas, todo me tocó".

Amenaza contra el hijo de Tito Torbellino en 2025

En enero de 2025, el nombre de Jesús Tovar, mejor conocido como Tito Torbellino Jr., fue incluido en una manta presuntamente colocada por un grupo criminal en el plantel educativo CECyTE de Sonora.

El mensaje, presuntamente realizado por Los MataSalas, un grupo vinculado a la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, advertía a Tito Torbellino Jr., Natanael Cano y Javier Rosas de que perderían la vida si continuaban apoyando económicamente al grupo delictivo Los Salazar.

Al igual que su padre, Jesús Tovar decidió dedicar su vida a la música. Actualmente es conocido por haber realizado colaboraciones con artistas como Natanael Cano, Remmy Valenzuela y Gabito Ballesteros.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.