Política

Serenidad y madurez para Andrés

  • Fuente Ovejuna
  • Serenidad y madurez para Andrés
  • Salvador Cosío Gaona

Andrés Manuel López Obrador cometió el error de no haberse detenido unos momentos tras la elección del día 1 de julio para dedicarle un necesario tiempo a la reflexión sobre la forma de acometer el gobierno; debió haber dejado atrás el papel y el libreto de dirigente de un partido, para empezar a trabajar por convertirse en el futuro presidente de todos los mexicanos, buscando incluir las demandas justas de orden y calidad de vida, justicia social, desarrollo sustentable y todo lo que los mexicanos aspiramos en general, considerando que debe gobernar en un esquema que le genere equilibrio al país en general. Le faltó ese tiempo para haber respirado, a fin de emprender la nueva ruta con nuevo brío y madurez política. Él se siguió de frente en la carrera y no ha parado.

Ha sido complejo evitar la crítica sobre algunos nombramientos como los relacionados al área de energía, porque aun cuando la actual diputada Norma Rocío Nahle García es ingeniera química no es fácil advertir desde la lectura de su currículum una gran experiencia como para ocupar la Secretaría de Energía para la cual se requiere, según el bosquejo que había hecho López Obrador de tener en cada área, sobre todo las técnicas, a los mejores expertos. Tampoco se perciben los atributos requeridos en el nombramiento de quien será titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la señora Josefa González Blanco, quien debiera contar con conocimientos, técnicos y científicos para el manejo de una dependencia tan delicada, técnica y especializada como es la Semarnat. De igual forma resulta temeraria la designación a priori de quién será el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, una persona de las más estrechas cercanías de AMLO pero que en su currículum solamente destaca ser ingeniero agrónomo y sin mayor experiencia en el manejo de una administración pública tan grande como es la de Pemex con problemas laborales, técnicos, financieros, administrativos y de índole científico. Para cerrar la pinza, Andrés Manuel nombra a Manuel Bartlett Díaz como titular de la Comisión Federal de Electricidad y aunque se publica el martes una defensa a ultranza que hace el propio López Obrador respecto a esta designación, generó discrepancias hasta al seno del propio grupo cercano a él en Morena y su campaña, como lo es el caso de su ex coordinadora de campaña Tatiana Clouthier, quien dejó claramente dicho que por supuesto que había personas con mejor perfil para ese cargo otorgado a Bartlett, quien pese a sus 82 años de edad no tiene mayor experiencia en el manejo de una dependencia como esa, sin contar los señalamientos sobre su pasado y sus actuaciones en momentos claves para la nación.

En los primeros días después de la elección, los mexicanos fuimos sorprendidos tras que se formalizara el incumplimiento craso de la principal oferta de campaña de AMLO que fue la reducción del precio de la gasolina, es decir, revertir el famoso gasolinazo. Ahora parece un bandazo el ofrecer amnistía sin ton ni son a todos los que no han pagado la tarifa eléctrica. Quedan por supuesto, varios temas en el aire, como el hecho de que el virtual presidente electo se continúe moviendo en aviones de línea, el asunto de la seguridad, un tema prioritario para el estado mexicano, qué hará con el avión presidencial y otras cuestiones. De igual forma, no ha quedado claro cómo se hará la descentralización de secretarías de estado y dependencias especializadas del gobierno de la República, que al parecer sin mayor plan y sin análisis de infraestructura, comunicaciones, movilidad, habitabilidad de los empleados pretende llevar a cabo. Queda también pendiente cómo será el trato con el país vecino del norte y el futuro del TLCAN.

Mención especial merece el tema de los próximos coordinadores estatales para el desarrollo, toda vez que ya se registran enfrentamientos, como es el caso de Jalisco, entre el predesignado coordinador estatal y el gobernador electo. Aunque hay una expresión que matiza el tema como la que se publica de Delfina Gómez del Estado de México quien señala, con mayor prudencia, el trabajo que podrían hacer los Coordinadores, creo que en este caso habría que esperar una explicación más a detalle de la forma en que se va a operar, las características, cómo podría generarse el manejo de las más de 80 dependencias que tienen una presencia regional y que requieren un perfil técnico y un ser humano al frente de esas grandes dependencias para que sigan funcionando y que no por el pretexto de evitar la corrupción, que es un pretexto valido finalmente, pero que hay que buscar la mejor forma sin obstruir el flujo de la administración pública se deba hacer sin afectar la vida federalista y el desarrollo general de la nación. Habrá que pedir mesura, pedir información clara, transparente y que no le ganen las ansias al señor López Obrador, que se empiece a perfilar con mayor certidumbre de las cosas para no generar un grave problema del que quizá sea complejo salir airoso.

@salvadocosio1

[email protected]



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.