Antes que nada, quiero aclarar que del canal FOX que escribo en esta columna es el que pertenece a FOX Corporation y que fue la empresa que compró Caliente TV en meses pasados, no confundir con el Fox Sports México que pertenece a la empresa Lauman.
Cuando salió esta nota informativa el pasado lunes fue muy impactante leer que una cadena o plataforma tuviera esa tal cantidad de futbol europeo en todo el año, si tomamos en cuenta que las Ligas del viejo continente empiezan por lo regular en agosto y terminan en mayo son 10 meses de mucho futbol por este nuevo canal.
Las ligas que tendrá este canal son la Premier League, UEFA Champions League varonil, Ligue 1 de Francia y Copa de Italia, contenido premium que cualquier canal del pais quisiera tener. Las formas de ver todos esos juegos seran por la app de Caliente TV, que todavia continua y la cual es de pago y su costo es de 115 pesos, así como por el nuevo canal FOX, el cual dicen ellos que estará en sistemas de TV de paga próximamente… pero exactamente no saben cuándo y cuáles sistemas lo tendrán, aunque hay que decirlo: sí es muy buen contenido como para desperdiciarlo y no ponerlo en un sistema de paga.
Esto solamente es la oferta por el futbol europeo, pero hay que recordar que también tienen varios equipos de la Liga Mx, tanto varonil como femenil, donde de hecho son la plataforma con más futbol femenil mexicano en nuestro país. Solamente queda esperar para saber dónde estara ese canal nuevo de FOX y ver todo el futbol que están presumiendo.
El experimento fallido de la Expansión
Siempre les conté que si había algo que había hecho bien la Liga Mx era haber unificado los derechos de la Liga de Expansión durante varios años. La gente podía ver los juegos en todos los canales deportivos como ESPN, Fox Sports, Claro Sports, TVC Deportes, TUDN, Azteca Deportes, etc., y en la Liguilla podían escoger cuál narración les gustaba más. La Liga de Expansión Mx se encargaba de la producción y de la distribución para los canales o plataformas que compraban los derechos donde tenían un muy buen control de calidad y siempre estaban al pendiente de cualquier problema que hubiera en los juegos.
Pues bueno, debido a todo el pleito que trae esta Liga con la Federacion Mexicana de Futbol, esta última ya no tiene los derechos y cada equipo busco una opción para transmitirse; Atlante, que es el equipo más reconocido de este circuito, se fue con el canal de TV de paga llamado Hi Sports y todos los equipos restantes se fueron con el canal AYM Sports.
Desde la primera jornada se vieron muchas fallas de señal en todos los juegos y la baja calidad con la que fueron transmitidos; de hecho, había jugadas polémicas que nunca se pudieron repetir, dejando al televidente confundido. Ya han pasado varias jornadas y todo sigue igual con las transmisiones, además de que al no ser un canal muy reconocido, ha perdido mucha atención de las personas que veían la Liga de Expansión, quienes estaban acostumbrados a ver la Liga en canales con mayor alcance.
No sabemos cuánto dure este experimento, pero creo que ahí sí la decisión de la mayoría de los equipos de la Liga fue mala y no supieron cuidar su producto, el cual tenía más exposición que otras Ligas en el país que suplican tener las ventanas que la Liga de Expansión tuvo hasta la temporada pasada.