Esta semana penúltima de abril, se cumplirán 105 años de la proclamación del último de los planes revolucionarios que iniciaron con el Plan de San Luis, lanzado por Francisco Ignacio Madero en 1910, continuó con el Plan de Guadalupe que inauguró el dominio político de Venustiano Carranza de 1913 al iniciar su lucha contra el usurpador Huerta a 1920, año en que inicia el declive de su estrella precisamente con el Plan de Agua Prieta que proclamó Adolfo de la Huerta el 23 de abril de 1920, puerta del dominio político tenido por los sonorenses y el cual terminaría al llegar a la presidencia el general Lázaro Cárdenas.
Del año de 1913 hasta la elección constitucional de Venustiano Carranza, México vivió la verdadera revolución, ya que el movimiento de Madero repercutió en la esfera política al forzar la renuncia de Díaz, por razones electorales, fue ciertamente una lucha más democrática que armada cuyos cambios profundos fueron postergados al mantener Madero la estructura administrativa, militar en incluso legislativa que terminó por traicionarlo.
Carranza que vio con claridad estos errores de Madero inició con la creación de un nuevo ejército, el constitucionalista que luchó contra el ejército heredado por Porfirio días que sostuvo a Huerta hasta su derrota.
No obstante, ese ejército se dividió por la lucha política en el seno del constitucionalismo que desembocó en el enfrentamiento entre las fuerzas constitucionalistas leales a Carranza donde destacó Obregón y la fuerza creada por la Convenció cuya cabeza militar fue Villa la cual terminó derrotada abriendo el camino, superada la escisión, a la primera elección que encumbró a Carranza.
El error de Carranza fue no aceptar el poder adquirido por Obregón quien se apuntó para sucederlo apoyado por los sonorenses y contradiciendo la voluntad del presidente, razón por la cual Carranza orientó sus baterías, generando problemas internos en Sonora bajo varios pretextos obligando al rompimiento y a enfrentar al presidente.
El gobernado Adolfo de la Huerta apareció como el promotor y el promulgador del Plan de Agua Prieta, acusando a Carranza de traidor a la patria, el Plan fue secundado por quieren sabían que era Obregón el verdadero hostigador, forzando la huida de Carraza a Veracruz, en cuyo camino fue asesinado en la sierra de Puebla.