Política

La Patria es primero

La pretensión de cinco legisladores (uno de Morena, uno del PAN, dos del PT y un independiente) de conformar un grupo parlamentario plural en el Senado de la República tiene diversas lecturas: una de ellas es lo que representa en el concierto de la política nacional, que es la necesidad de contar con equilibrios y contrapesos que atenúen la polarización que padece el país. 

La otra es la viabilidad que pueda tener para alcanzar los objetivos propuestos, entre ellos, una verdadera representación ciudadana dentro del Senado.

Desde los tiempos de dominación del PRI, ambas Cámaras se convirtieron en un club de vasallos del Presidente en turno, leales auspiciadores de sus iniciativas. Exactamente la misma película que vemos en la actualidad, en un Congreso de la Unión con una mayoría morenista, volcada sin recato alguno hacia la figura del Ejecutivo. Hoy por hoy se aprueban iniciativas sin quitarles ni una coma, por orden expresa del propio presidente.

El Grupo Parlamentario Plural busca precisamente romper esa terrible inercia y voltear a ver a la ciudadanía como la prioridad que debe quedar explícita ante la Nación. Cómo entender si o no, la decisión de escribir en letras de oro, en ambas cámaras, la histórica frase de Vicente Guerrero: La patria es primero.

Buscar el diálogo como herramienta para solventar las diferencias; que no confronte estérilmente a la sociedad mexicana y, sobre todo, que abone por un país donde reine la igualdad sin privilegios indebidos para nadie, son las metas que se ha trazado este grupo de senadores, que en tal caso tendría la particularidad de representar la voz de quienes no comulgan con ninguna de las ideologías o movimientos representados, porque han dejado de creer en las buenas intenciones de los partidos políticos.

Si tales propósitos son verdaderos, qué bueno y adelante. ¿Pero la nueva fracción será genuinamente capaz de incidir en la agenda nacional y conciliar a las fuerzas antagónicas al interior del Senado? ¿Podrán revertir la división que prevalece y acercar a las partes? ¿Verdaderamente dejarán los colores de sus partidos de origen? ¿Cómo creerles?

La iniciativa no tiene un camino fácil, y así lo sentenció Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, quien aseguró que no hay fundamento legal ni reglamentario para que conformen una nueva bancada.

Pase lo que pase, el grupo ya es un hecho y funcionará efectivamente en aras de construir un mejor debate, dándole voz a la gente, me aseguró Emilio Álvarez Icaza en MeganoticiasMX.

Gustavo Madero, en entrevista con Denise Maerker, comentó que las cosas no están funcionando ni los problemas se están solucionando, porque el debate parlamentario, dividido, no está llevando a ningún lado. Por su parte, Germán Martínez Cázares en charla con Ciro Gómez Leyva aseguró que lo importante es hablar sin denostar, hacer uso del ejercicio parlamentario. Ciertamente, es necesario reducir el tono de la polarización nacional, fielmente reflejada en esa tribuna.

Lo que los ahora llamados “Cinco fantásticos”: Alejandra León, Nancy de la Sierra, Germán Martínez Cázares, Emilio Álvarez Icaza y Gustavo Madero han prometido, puede marcar un hito en la historia parlamentaria de México y además podría ser, a la postre, el fiel de la balanza a la hora de definir el futuro de iniciativas clave para el país. 

Suena muy bien ¿Pero quién podría afirmar que no aguardarán el momento para vender caro su voto?

Ojala que no olviden que: “La Patria es primero”. 

Paco Ramírez 

Google news logo
Síguenos en
Paco Ramírez
  • Paco Ramírez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.