Deportes

El futuro incierto de una Liga culturalmente muy mexicana

Lo que se va a decidir entre mayo y junio, primero es lunes 22 de éste, es importante para el bienestar de nuestro futbol.

Ese día, el 22 de mayo, está pactada una junta directiva para ver el futuro de nuestro balompié.

Aunque fue accidental, porque muy pocos o nadie lo pensaba, el que haya pasado el lugar 13 de la tabla, entiéndase Santos, ha provocado “chismorreo” entre algunos dirigentes de la Liga.

Los cambios son urgentes, esto lo decimos los periodistas, comentaristas, ex futbolistas y aficionados, pero, ¿y qué dicen los dueños del balón?

Para eso está DESDE EL ÁNGEL, la columna que Grupo Multimedios publica de un servidor en todas nuestras plataformas.

Entre domingo y lunes me di a la tarea de sondear algunos directivos, desde los que están arriba hasta uno que su equipo es tan malo, como las decisiones que se toman en esta nación.

La reunión

Se hablará de todos los cambios, sobre todo los que en enero Mikel Arriola había dejado botando.

El que más se habla entre afición y periodistas es el de Repechaje, algo que no está aún decidido. Como lo leen: no lo den aún por un hecho.

¡Viva México!

Como buenos mexicanos que somos, cada quien jala para lo suyo y para sus intereses.

“Tengo ya muchos años en el futbol, muchos, pocas veces Miguel estamos todos de acuerdo en decisiones a tomar… y ésta es una de esas, o sea, que no".

Hablé con algunos y hay distintos deseos. Hice algunas preguntas:

— ¿Ya es un hecho que va a desaparecer el mediocre Repechaje, verdad?

— ¿Es real que puede que desaparezca el pago de los 3 que “descienden”?

— Y a cada uno le pregunté su opinión de que va a parar la Liga en la Jornada 3 para ir a jugar el torneito ese a los EE.UU.

“Se anunció que ya desaparece, pero como propuesta; sin embargo, no veo mal que siga, es más emocionante y se puede tener un poco de mejor economía para algunos clubes”.

En efecto, eso me lo dijo un directivo de equipo malo/mediocre. Y no lo culpo. Su equipo y su historia no aspira a estar entre los primeros, ni siquiera entre los 6/7, y por eso impulsa que se quede.

Lo curioso es que el futbol no es nada alejado a nuestra cultura mexicana, y lo digo por la diversidad de opiniones, cada quien jalando para sus intereses… y algo peor: “la indiferencia”.

“La verdad es que a nosotros nos da igual, ni modo que te imagines a… (dijo el nombre de su equipo) peleando el descenso y pagando multa, o pasar en lugar 13 como está vez le tocó a Santos”, me lo contó esto un dirigente de equipo pesado.

En nuestra Liga, señores, hay interesados en que no quiten el Repechaje y que sí quiten la multa; otros que quieren que sí desaparezca del 9 al 12 y que no quiten la multa, y los de arriba que les da igual lo que suceda.

Los dirigentes de la Liga MX no están unidos, no hay una visión hacia un mismo objetivo, no buscan el bien del futbol ni de la Liga como tal.

“Me da a ganar”, le entro y voto por esto o aquello.

“Eh, me va a perjudicar, deja trato de convencer a otros porque voten a lo que me conviene”.

“A’i me avisan qué va ganando y luego el entro a votar”.

¿Ahora nos explicamos por qué está así nuestro futbol?

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Arizpe
  • Miguel Ángel Arizpe
  • Periodista deportivo desde 1990, cobertura de 4 mundiales, 2 Eurocopas y 2 Copas América. Corresponsal político en Francia de 1994 a 1996. Especializado en futbol y beisbol de Ligas Mayores. 16 años como columnista; desde enero 2022 en Mediotiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.