Cultura

Vamos por el Centro Histórico de Torreón (1)

Nuestra historia de Torreón es muy joven en comparación a otras ciudades coahuilenses como Monclova y Saltillo entre otras que cuentan con más de 400 años.

Sí, nuestra ciudad es joven, pero llena de vigor. Este año 2024 cumplimos 117. 

 ¿Pocos años? Quizá pero si, con un trabajo extraordinario de su gente.

Torreón cuenta con una gran historia de lucha y perseverancia y logró construir un modo de vida en un ambiente hostil: un semidesierto en donde sólo el trabajo y la unidad de su población pudo hacer que saliera adelante, al igual que cada municipio de La Laguna.

Me da mucho gusto que el Ayuntamiento de Torreón y su alcalde Román Alberto Cepeda este apoyando el primer Diplomado de Historia Regional de La Laguna organizado por la Universidad de Coahuila a través del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y la Academia de Historia y Geografía. Filial Coahuila dará la oportunidad a los laguneros de conocer su historia. 

Y si se conoce la Historia se refuerza la identidad y orgullo lagunero.

Va una breve descripción de “Aquel Torreón”, frase de uno de los libros de don Homero del Bosque que fue cronista de la ciudad. 

Lo que describo son algunos de los primeros edificios icónicos de nuestra ciudad y sus primeros años.

La compuerta del Canal del Coyote fue construida por Leonardo Zuloaga en 1850, el encargado de la obra fue Pedro Santa Cruz, Posteriormente se edificó con ladrillo posiblemente por Federico Wulff. Calle Múzquiz.

La Hacienda del Torreón su primera ubicación fue en lo que estaba la plaza cívica hoy las instalaciones a medias del Metrobús frente a la compuerta del Canal del Coyote. 

En 1868 esa primera edificación fue arrasada por la corriente del río. 

El segundo Torreón se encuentra en donde hoy está El museo del Algodón por el sector Alianza.

La Estación de ferrocarriles se ubicaba en lo que hoy es el bulevar Revolución. 

Hacia 1898 en ese bulevar entre el Museo Casa del Cerro y el Mercado Alianza, se ubicaban las estaciones de los ferrocarriles Central e Internacional; contaban con 12 bodegas de metro y medio de alto, divididas por una pared común para efectuarlos movimientos de carga y descarga, con puertas hacia el norte y sur. 

El ferrocarril fue el detonante para el crecimiento de Torreón. 

En ese lugar en la calle de la Fe, se encontraban la fábrica de Hilados y tejidos del mismo nombre y la fábrica de aceite y jabón la Unión.

En el lecho del río Nazas se encontraban los primeros dos puentes: ferrocarril y tranvía. Más tarde en la década de los treinta el de automóviles.

El Hotel Francia fue construido aproximadamente hacia 1899, cuyo nombre original fue Hotel Francés su ubicaba en la Calle Ramos Arizpe.

Cuando Federico Wulff contratado por Andrés Eppen elaboró el primer plano de la ciudad en 1887, la manzana núm. 34 fue cedida para construir la plaza 2 de abril, hoy plaza de Armas.

Casa del cerro. Construida en 1904 por el ingeniero Federico Wulff donde vivió con su familia. 

Su estratégica ubicación ofrece una panorámica de la ciudad se encuentra en el bulevar Revolución. 

En 1994 se convirtió en el Museo Histórico de la Ciudad.

El mercado Juárez ubicado en las avenidas Juárez e Hidalgo y calles blanco y Acuña. Construido en 1906 por el ingeniero Andrés L. Farías, fue inaugurado en 1907 en la administración de Rafael Aldape Quiroz. 

Después de un incendio en 1929 fue reconstruido por el Ingeniero José Bracho con materiales de cantera y concreto.

Continuaremos, por lo pronto les comento que en el Archivo Municipal de Torreón hay algunos libros que hablan de estos primeros años de nuestra ciudad y su arquitectura. 

Torreón Ciudad Centenaria edición de Notivox en donde participan varios autores. Torreón. 

Un relato de su historia a través de postales. (1897 – 2000) de María Isabel Saldaña edición de Miguel Ángel Porrúa. 

Y además una mapoteca que ubica nuestra ciudad, y región igualmente una fototeca de imágenes de la ciudad y de su gente.

Volveremos a nuestro Centro Histórico y a nuestra historia lagunera.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.