Política

La lista de Lozoya

  • A puerta cerrada
  • La lista de Lozoya
  • Marcela Gómez Zalce

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte. Lejos está quedando la narrativa de no mirar atrás y de comenzar a construir un futuro más incluyente y con menos rezagos. En unas semanas la 4T encarará la situación en la que los beneficios repartidos sumen cero. Es decir, la pérdida de uno es la ganancia del otro, en referencia al convenio recientemente suscrito entre el gobierno mexicano y el estadunidense.

Por más buenos resultados en la frontera sur reduciendo la entrada de migrantes, Donald Trump seguirá el curso de su estrategia, cimiento de su campaña electoral, donde México es epicentro fundamental pero no solo como país emblema de desorden institucional y de violencia de grupos criminales, sino también como botón de corrupción.

Resulta interesante el timing para conocer que el Departamento de Justicia y la Security Exchange Comission (SEC) del gobierno de Estados Unidos están investigando al ex presidente Enrique Peña Nieto y su relación en la compra-venta de la empresa Fertinal, cuya operación está vinculada a sobornos y lavado de dinero con la participación de innumerables funcionarios de la pasada administración.

Y para dar con los responsables del descomunal desfalco a la nación, todos los caminos llegan a Pemex. Ahí está el núcleo desde donde se orquestaron los engranajes de la corrupción que no permiten el terso desarrollo de la transformación enarbolada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que por más esfuerzos para no mirar al pasado, éste lo acosa.

La trama de varias de las investigaciones llegan a la puerta de Emilio Lozoya con hilos conductores que alcanzan incluso el ámbito legislativo. En los corrillos jurídicos se maneja hace algunas semanas que Lozoya habría elaborado una lista con los nombres de legisladores que presuntamente habrían recibido dinero para la aprobación de la reforma energética, llave maestra para abrir la caja del oro negro y sus derivados.

El amago del abogado Javier Coello afirmando que las operaciones y transacciones se hicieron con la convicción de que Peña Nieto las ordenó es la punta del iceberg de las corruptelas que al salir todas a flote harán crujir aún más el débil andamiaje institucional.

@GomezZalce

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.