Cultura

Súpitos conservadores

Don Celestino González poeta leonés del Partido Liberal, hermano de Rafael González quien murió como un héroe en el año de 1817, en el Fuerte del Sombrero, en la resistencia que hicieron a las fuerzas del Virrey los señores don Martín Xavier Mina y don Pedro Moreno, subía a la tribuna en casi todas las festividades cívicas para elogiar a los héroes de la Patria, exponiéndose con esto a la crítica, que él siempre despreció porque hombres como el señor González, jamás retrocedieron ante el peligro por inminente que haya sido.

Instalado en Lagos, Jalisco nuestro poeta coterráneo se autorretrata para la historia de la siguiente manera:

Juárez, yo te vengo a recordar:

Pues perteneces a la historia,

Pues has tenido la gloria

De no haber tenido rival.

Y si esto se llega a efectuar,

Triste será mi memoria,

Allí se dirá en la historia:

En Lagos hubo un héroe y un poeta liberal.

Como todos sabemos Benito Juárez hizo triunfar la causa del pueblo gracias a su recio carácter y, sobre todo, al heroísmo de su ejército. Llegó entonces la República y con la aplicación de las Leyes de Reforma y de la Constitución de 1857 nuestro país entró a una nueva fase de su historia. (Ermilo Abreu Gómez, Juárez. Su vida contada a los niños, (Ediciones de Cultura Popular, 1974; 3ª. Reimp. Marzo de 1977, p. 94).

En Al inmortal Juárez Celestino González pregunta de manera contundente y consecutiva: “¿Dónde estás Benito Juárez?”. Luego alude a su memoria y honra su muerte, para glorificar al héroe dentro de la historia:

Juárez no morirá.

En su historia siempre está vivo

Y si a esa altura ha subido

Es buscando ese más allá.

Y si él prestó su voluntad,

Como hombre sabio y atrevido

Y si a esa altura ha subido

Es buscando ese más allá.

Por supuesto que aquel más allá que busca, se le dará gusto por encontrarlo en el Cristo crucificado que le señala Pedro, lleno de alegría, a las puertas del cielo, a decir del poema. Es por eso que los liberales, con valor, al grito de libertad han hecho suyo otro poema intitulado “Oración cívica” de Adolfo Castañón que reza como sigue:

Juárez nuestro

Que estás en los cerros

Benemérito sea tu nombre

Alimenta hoy el respeto ajeno

de cada soberanía

Hágase tu Constitución

Así en las iglesias como en los

Mercados

Y venga a nos tu República

Perdona nuestras deudas

Así como nosotros perdonamos

A nuestros deudores

No nos dejes caer en la Recesión

Y líbranos de la chatarra

Ahora y en la hora de los Tratados

Así sea.

Así pues, amigos todos, honor a vuestro presidente: quien tiene un laurel en la frente, de haber combatido al tirano. ¡Viva Juárez!¡Viva México! ¡Viva la poesía! Súpitos han quedado, esos conservadores.

Juan Carlos Porras

Google news logo
Síguenos en
Juan Carlos Porras
  • Juan Carlos Porras
  • Editor fundador de Grupo Ochocientos y actual director del Centro de Investigación y Estudios Literarios de León (CIEL-LEÓN).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.