La ciática o ciatalgia es el dolor atribuido a inflamación del Nervio Ciático. El Nervio Ciático es el nervio más largo y grueso del organismo y pertenece al Sistema Nervioso Periférico. Se origina de raíces nerviosas que emergen de la columna lumbosacra y se dirige hacia la pierna por la parte posterior de la espalda, desde la nalga hasta la rodilla, en donde se ramifica dando origen a otros nervios de menor calibre.
En cualquier zona de su trayecto puede aparecer dolor con una sensación punzante o de hormigueo. El dolor de la ciatalgia se caracteriza por ser intenso. Suele presentarse en la zona lumbar baja, pudiendo irradiarse hacia los glúteos, cadera, las piernas e incluso hasta el tobillo y dedos del pie.
Las causas más comunes son por la presencia de una hernia discal o la compresión por estrechamiento del canal raquídeo o por atrapamiento de los músculos de la nalga, el síndrome piramidal.
Quien tiene ciatalgia, acude al médico cuando el dolor se agudiza al mantenerse sentado o es permanente sin modificarse cambiando de posición, que dificulta el colocarse de pie o de caminar con dolor que puede agravarse al toser, al estornudar o cuando se flexiona el pie o la rodilla.
Los síntomas de mayor severidad son la debilidad muscular o el adormecimiento o dificultad para lograr movilizar la pierna o el pie.
Es muy importante hacer una evaluación integral para determinar con precisión la causa del dolor y orientar el tratamiento adecuado. La mayoría de los casos ceden al tratamiento con medidas no intervencionistas denominadas de higiene para la columna vertebral, las cuales constan de modificar estilos de vida, las posturas inadecuadas, tanto en actividades de la vida diaria como en las laborales.
El plan de tratamiento debe ser un abordaje global, abarcando técnicas de estiramiento, relajación de la musculatura, entre otras técnicas.
Los pacientes al realizar programas de rehabilitación de manera regular con ejercicios aeróbicos, estiramiento y luego fortalecimiento, tienen un porcentaje de recuperación mayor disminuyendo el dolor y así evitar que sean propensos a recaer.
Los ejercicios de estiramiento que se recomiendan para aliviar el dolor, a su vez están diseñados para flexibilizar los músculos que producen dolores cuando estos están poco flexibles y tensos.
Es muy importante tener en cuenta que las manifestaciones de la ciática no se correlacionan con la gravedad o las causas de las mismas, de tal forma que puede haber casos con una gran intensidad del dolor en pacientes con mínimas lesiones y viceversa.
Muchos atletas de diversas disciplinas han finalizado su carrera por problemas en la columna vertebral que inician con lumbalgia, así que no se debe de tomar este problema a la ligera, es necesario identificar la causa para tratar de corregirla en lo posible.
Más vale prevenir