Opinión
Gilberto Prado Galán
Gilberto Prado Galán
  • Filosofía del verbo

    Hace muchos años leí Filosofía del verbo de Felipe Robles Dégano, sacerdote, filósofo y lingüista español, nacido precisamente a un costado de Ávila, la tierra de nadie menos que Santa Teresa de Jesús.
  • El palíndromo mágico

    Yo, que me he dedicado en cuerpo y alma al mundo de los palíndromos, fui inquirido de amable modo por Pepe Ramírez, gran palindromista y poeta.
  • Los siglos áureos

    El otro día -y siempre que decimos “el otro día” pensamos en el pasado. Por ejemplo nunca decimos el otro día iré a Saltillo.
  • Paz en la tierra

    Leí su obra íntegra hace más de 30 años, con el énfasis puesto en la poesía, porque Paz, como escribió el prologuista de Nerval, fue poeta en todos los géneros.
  • Los palíndromos de Ana

    Para Ana Alicia Prado.
  • Decálogo de palíndromos

    Inicio con el emblemático, logotípico, “Anita lava la tina; continúo con uno magnífico de Rubén Bonifaz Niño, que no tiene desperdicio: “Se brutal o no la turbes”; dos de Julio Cortázar.
  • Réquiem por Tomás Boy

    Fue un fino mediocampista -imaginista, dirían los italianos-, seleccionado nacional cuya principal virtud en el terreno de juego fue la elegancia y, asimismo, la habilidad definida como “perfección en el hacer”.
  • La búsqueda del sentido

    Hay en esta obra, como en las principales de rodrigón narrativo, una incesante búsqueda del sentido vital llevada a cabo por protagonistas como, por ejemplo, Berta, Babis, Futuro, Francia.
  • Pedro Garfias: ponderación múltiple

    En ese tranco existencial publicó una obra que, el estudioso Francisco Moreno Gómez, recolectó en Pedro Garfias/poesías completas.