Política

Quiero ser presidente o presidenta

¿Y quién no quiere ser presidente o presidenta para poder manejar los hilos del poder, para alimentar al superego, para vivir en Palacio Nacional ( aunque sea en departamento interior), para ganar un sueldo de 121 mil pesos netos, o para verdaderamente servir al país para transformarlo?

Imagínese usted ahora, estar recorriendo México para conseguir el voto de su partido, o inscribiéndose para conseguir las 150 mil firmas de apoyo en 17 estados como primera etapa para al final ser el elegido, buscando apoyo para ser candidato independiente o esperar ser nombrado por el partido que milita. Hasta hoy en nuestro país 20 ciudadanos, casi todos con carrera política, se están dedicando a ello con la gran motivación de querer ser el presidente 66 de México para el periodo 2024-2030.

Dos coaliciones, dos proyectos independientes, que están haciendo actos anticipados de campaña con nombres diferentes que no mencionan ser candidatos, como persona responsable o promotor para que no los sancione el INE, después de todo, los aspirantes están haciendo lo que dictamina el partido en el poder dado por la la agenda política a inspiración de AMLO.

En la estrategia para elegir candidato, nadie se ha querido quedar fuera, ni los seis postulantes de Juntos haremos historia, ni los doce de Va por México (pueden ser más pues el registro termina mañana); tampoco para ser independiente o el líder de Movimiento Ciudadano. Pronto tendremos noticias de los dos últimos y hasta principios de septiembre el definitivo de los demás.

Como los tiempos ya son de mujeres que gobiernan, del total mencionados, tres son mujeres; una por Morena (hasta ahora la más fuerte); las otras dos por la oposición de parte del PRI y PAN, que solo quedará una de ellas. No sabemos si al final de las eliminaciones, quedarán mujer contra mujer, que representaran a las organizaciones más votadas.

Y es que ser presidente de nuestra nación es la gran aspiración para quienes llevan una carrera política en el que han tenido los cargos más importantes y representativos de poder. Solo les faltaría la silla presidencial e incluso algunos ya habían sido aspirantes a ello, mientras que otros se consideran preparados para ejercer dicha función, lo desean para continuar la transformación o hacer un viraje en la forma de gobernar.

Sabemos que muchos de ellos están conscientes de la mínima probabilidad que tienen de llegar a ser presidentes. Quiero pensar que estar en las listas de aspirantes obedece a dos cosas: vivir una experiencia haciendo campaña, ganar cuotas de poder, o ser tan ingenuo y soñador que solo ellos se la creen. Representará entonces parte del currículo en el servicio público, que aunque tienen un apoyo económico para hacerlo (no suficiente) de parte de las organizaciones que representan o buscarán el apoyo ciudadano.

Vivimos tiempos políticos que serán la sucesión del presidente actual AndrésManuel López Obrador, que cuenta con una aprobaciónde 65% y 32% que desaprueba (Oráculos)

Por eso al final nos daremos cuenta si en verdad no hubo dedazo, si la oposición tendrá un candidato competitivo, que a sabiendas de no ganar la presidencia, luche por mejorar sus porcentajes en el Congreso. Que quede el mejor con mayores merecimientos de experiencia y preparación, y eso solo usted lo sabe.


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.