Cultura

GRAFITI CONTRA GRAFITI

  • Nefelibata
  • GRAFITI CONTRA GRAFITI
  • Flavio Becerra

Hoy día es políticamente correcto asumir que el grafiti es un arte. Cada vez se le dedican un poco de más espacios oficiales, la actividad ya se cuenta entre las manifestaciones pictóricas susceptibles de recibir becas y se organizan algunos concursos.

Los activistas sociales trabajan organizando a los jóvenes de zonas marginales o de riesgo para encauzarlos a que realicen grafitis de una manera más ordenada.Pero sería necesario definir cuál tipo de grafiti es el aceptado por propios y extraños. Por un lado, el grafiti que cada vez tiene mayor aceptación social es una derivación del muralismo mexicano.

Desde el uso de sus materiales esto es notorio. Tanto los grafiteros artístas como los vándalos sueles usar pintura de piroxilina aerografiada, tal como lo hacía Siqueiros desde fines de los treinta, aunque ahora en su económica versión de lata de aerosol.

Eso por hablar de los materiales: en su contenido, el grafiti que tiene una intención creativa también suele ser una derivación actualizada de los temas que se usan en el muralismo desde los años treinta, cuando las pinturas en los muros comenzó a ser usada como medio de difusión de ideas y de ahí derivó en el mayor de los casos a ser medio propagandístico.

El otro tipo de grafiti tiene una función más básica cuyo origen se pierde en el tiempo: es el grafiti que delimita espacios, el que marca territorios a la manera en que los perros dejan su marca en árboles y paredes, y que para indicar que se ha pasado por ese sitio y se tiene la necesidad de dejar una huella.

Grafitis de este tipo se han encontrado en ruinas de edificios públicos.Una concepción facilista de las cosas es meter todos los géneros de grafiti en el mismo costal y decir que todos sin excepción son arte, pues al fin y al cabo se trata de manifestaciones humanas y que por lo mismo todas expresan algo.Y aquí se podría abrir otro renglón a discutir, el de que si cualquier manifestación humana que expresa algo es arte.

Los grafiteros mismos hacen varias diferenciaciones de su quehacer. Tienen sus propios niveles y categorías muy bien definidas y existen códigos de lenguaje estructurados, aunque por lo general son reacios a expresar y compartir sus significados con el público.La imagen que acompaña al texto sirve para subrayar la cuestión de si todo grafiti puede ser considerado arte. Se trata de un mural en una pared exterior de un edificio público en la ciudad de Torreón.

Desde su título, “La Patria y sus Alegorías”, escrito en alguna parte de la obra, lo acerca a las premisas e intenciones de los murales de la Escuela Mexicana de Pintura. Y tal como se indicó arriba, su solución formal es heredera de aquellos autores.

El detalle de la foto muestra cómo sobre algunas áreas le han ido sumando grafitis de otro tipo y de otra intensión. En apariencia la cuestión parece sencilla y se trata de una obra vandalizada por otros grafiteros.

Los motivos para ello pueden ser variados y quizá no importen tanto. La cuestión aquí sería plantearse si, como sostienen a la ligera una buena cantidad de personas, todo grafiti puede ser considerado arte.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.