Cultura

APUNTE SOBRE AUTORES Y PLAGIARIOS

  • Nefelibata
  • APUNTE SOBRE AUTORES Y PLAGIARIOS
  • Flavio Becerra

Cuando los grandes pintores que habrían de cambiar la historia del arte europeo del Siglo XX eran todos unos pobres aprendices, se concentraban en departamentos y estudios situados en los barrios más humildes de la periferia de París: la ausencia crónica de compradores no les permitían mayores lujos.

Una ocasión fue a visitarles uno de los pocos periodistas que vislumbraba ya el valor de sus esfuerzos.

Charló con algunos de ellos en el atelier colectivo y comentaban sus lienzos más recientes. En eso, alguien se asomó por la ventana y dio la voz de alerta: Pablo Picasso (entonces veinteañero) estaba por entrar al edificio.

De inmediato saltaron a voltear todos los cuadros hacia la pared. Ante la sorpresa del escritor, uno de ellos le explicó: “es que Picasso ve nuestros avances de las últimas semanas y de inmediato va y lo copia… ¡y lo malo es que sus copias son mejores que nuestros cuadros!”La anécdota sirve para plantear cómo son algunos de los caminos que sigue el desarrollo de las artes y, de paso, ejemplificar que no existe la originalidad absoluta.

La evolución de la pintura en particular y de las artes en general no se compone en episodios aislados sino que es una continua sucesión de planteamientos, hallazgos, crisis y alternativas.

En el ejemplo de Picasso, lo que lo hacía temible ante sus amigos y colegas era que su monstruosa capacidad de retención y asimilación de las formas le permitía de una simple ojeada, detectar cuáles eran las soluciones formales que valían en las obras ajenas, pese a que muchas veces estuvieran apenas planteadas con timidez, para después, despojándolas de la hojarasca retórica, trabajarlas hasta corporizarlas en dibujos y pinturas de una audacia más radical.

La cuestión es bien sencilla: un plagio es el intento de hacer pasar por propia una obra ajena.

Por el contrario, nutrirse del entorno para asimilar y desarrollar un trabajo que tenga su propia voz inconfundible es lo que desde el Renacimiento se define como originalidad.

¿Qué tanto influye el entorno en un cuerpo de obra individual? Desde luego que mucho. Pero no hay que temer al reconocimiento de las pocas o muchas influencias que puede tener una obra.

Dejando de lado las múltiples y profundas consideraciones ético –filosóficas que el asunto puede tener, vale la pena recordar lo que decía el escritor Juan Rulfo acerca de esto: “Un escritor es hijo de otros escritores; se nutre, mama y crece bajo la influencia de lo que se ha leído.

Uno viene de algún lado, siempre se es hijo de alguien o si no, como decimos en México, se es un hijo de la chingada.”


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.