Negocios

Habrá plaza comercial frente al Museo de la Ciudad

  • Punto porcentual
  • Habrá plaza comercial frente al Museo de la Ciudad
  • Eduardo Javier González

POSITIVOS COMENTARIOS ha generado la apertura del Museo de la Ciudad Tampico, sobre el cual se generó una gran expectativa tanto por ser el primero en su tipo en el sur como por la participación activa de ciudadanos que han venido colaborando con donativos, artículos, objetos que han ido enriqueciendo el acervo.

El proyecto original sufrió varias modificaciones a lo largo de los casi dos años que duró la adecuación de una residencia conocida como la Casa Fernández, construida por un empresario ferretero en 1926 y años después fue el hogar y en una parte el consultorio de Luciano Fernández, un estimado cardiólogo local.

El proyecto creció porque se adquirieron durante el proceso algunas propiedades colindantes, lo cual permitió ampliar el área de exhibición y construir un estacionamiento propio. Aunque se había contemplado una posible inauguración el 12 de abril del 2023 coincidiendo con el Bicentenario de la Ciudad, nos comentan que el excesivo detalle del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) obligó a ciertas obras y adecuaciones no contempladas inicialmente.

Papel relevante en el logro del proyecto está sin duda el del alcalde Jesús Nader quien dio todo su apoyo. También una participación muy importante del patronato ciudadano que encabeza José Ángel García Elizondo y que integran los empresarios Alfredo Hage Karam, Jorge Nasrallah, José Luis Kuri, Sergio Rodríguez, Ernesto Robles, entre otros.

Y activas damas como Elvia Holguera, Mariana Priego y Aurora de la Vega.

El patronato ha sido el gran gestor de numerosas aportaciones de empresas, personas, cámaras e instituciones, que van de cantidades modestas hasta donativos de varios millones de pesos.

Así mismo se han recibido piezas como donaciones o préstamos temporales en comodato.

***

FUE MUY importante -por el monto y por el significado político- que el gobernador Américo Villarreal Anaya aprobara un donativo significativo.

El arquitecto principal del concepto fue Daniel Holguera, quien contó con el apoyo de ingenieros y técnicos especializados.

Una novedosa inclusión es un domo que permitirá que varias salas estén cubiertas y puedan tener aire acondicionado.

***

UN MÉRITO importante del proyecto lo tiene el museógrafo David Granados, que en buena parte propuso las salas temáticas y las cronologías y secuencias para mostrar las diferentes etapas por las que ha pasado Tampico.

Granados es un tampiqueño que tuvo una destacada carrera como funcionario en Guanajuato en tiempos de Vicente Fox como gobernador.

Posteriormente incursionó en el tema de los museos y fue un gran promotor del reconocimiento oficial a la Batalla de Tampico de 1829 que consolidó la Independencia de México.

***

LA INAUGURACIÓN oficial fue una ceremonia privada el 4 de diciembre con autoridades, miembros fundadores del patronato y principales donantes.

Los días 6 y 7 hubo cenas similares con otros grupos de donantes o benefactores del citado museo; enfrente, sobre la calle Díaz Mirón, se construye una moderna plaza comercial con cerca de 20 locales que, junto con el museo, darán nueva vida comercial a esa zona de la ciudad.

***

INICIÓ OPERACIONES también la nueva Terminal Logística Ferroviaria construida mediante una inversión de 123 millones de pesos por la empresa GT+Logistics, que dirige German Eichelmann y que pertenece al Grupo GT que dirige Robert Fleishman.

Es un proyecto que le apuesta al futuro industrial y logístico de Altamira y fruto de una sinergia con Ferromex que opera la ruta hacia Monterrey.

La nueva terminal ampliará en forma relevante la capacidad de almacenaje y de logística ferroviaria de carga de la zona sur de Tamaulipas, pudiendo movilizar hasta 60 vagones ferroviarios en forma.

Estuvieron presentes directivos de GT Global: Felipe Pearl Zorrilla, consejero de esa corporación; Luis Apperti Llovet, presidente de la Aistac.

Adonay Navarro Saad, de la terminal de contenedores ATP; Salvador Sánchez Garza, de su similar IPM; y Fernando Pineda Rusca, de Tepeal, entre otros.

***

SORPRENDIÓ A parte de la comunidad empresarial el cambio del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Guillermo Mendoza, quien acababa de participar en varios eventos con el sector privado del sur y del norte del estado.

Pero fue bien recibido el nombramiento de Dámaso Anaya, quien dejó una buena impresión en su desempeño como secretario de Agricultura y Ganadería del estado.

***

HAY INQUIETUD en el sector privado de Tamaulipas por los efectos que puedan tener en nuestra entidad la inédita situación del gobernador Samuel García, desde la posible llegada de Tesla al vecino estado hasta temas tan complicados como los del agua o la inseguridad.

***

NOS INFORMAN que hubo elecciones en el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF Tamaulipas) y el nuevo presidente para el periodo 2024 será Julio César Herrera, director de Vector Casa de Bolsa, y un reconocido experto en temas financieros; sustituirá a Héctor García, directivo del IEST Anáhuac.

Por cierto que a nivel nacional se reeligió por un año más a José Domingo Figueroa, quien ya señaló la urgencia de una Reforma Fiscal Integral como indispensable para garantizar el desarrollo futuro de México.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.