Que dada la gran cantidad de proyectos con inversión federal, léase polos de desarrollo, trenes y plan de tecnificación del agua para la entidad, el gobernador Julio Menchaca Salazar espera una mejora sustancial en los recursos provenientes del Presupuesto de Egresos de la federación que se está analizando en el Congreso de la Unión y nos dicen que confía en que los diputados federales aprueben el documento, con recursos superiores a los del año que se va, lo que representaría un aumento importante y sustancial para el estado.
Que de hecho en las estimaciones que se están tomando en cuenta para la elaboración del presupuesto estatal, los recortes más importantes que podrían darse en cuanto al dinero de la federación están en el INE (18.3% menos), Seguridad Ciudadana (17.5% menos), Cultura (16.1% menos), Desarrollo Agrario (7.8% menos) y Salud (3.2% menos); sin embargo, consideran que esto no afectará a Hidalgo, ya que en general habrá un incremento presupuestal del que algo sabe el mandatario estatal pero no quiso adelantar la cifra.
Que el gobierno estatal tiene la disposición completa de apoyar económicamente a todas las personas con dificultades para pagar los trámites y acceder a una Vivienda del Bienestar. Al enterarse el gobernador de un caso en el que una persona desistió del beneficio por motivos económicos, el gobernador afirmó: "que vaya a cuarto piso para que se le apoye". Este beneficio no se limitará a una sola persona, sino que el Ejecutivo local puede apoyar a todos los interesados.
Que sigue la lucha constante para sumar firmas para la revocación de mandato, una tarea que parece titánica al buscar el respaldo de más de 236 mil ciudadanos. Habrá que ver si las dos personas que promueven este ejercicio para confirmar la permanencia del gobernador tienen lo necesario para lograr la meta, y sobre todo, si los votantes refrendan su compromiso al participar en las urnas. Más allá de los números y los plazos establecidos por la ley, este proceso representa un ejercicio fundamental de democracia participativa, donde la ciudadanía tiene la oportunidad de reafirmar o cuestionar el rumbo de su gobierno.