Política

Diferencias entre las encuestas de salida, el PREP, los conteos rápidos y los cómputos distritales

  • Democracia para erizos
  • Diferencias entre las encuestas de salida, el PREP, los conteos rápidos y los cómputos distritales
  • Arístides Rodrigo Guerrero García

Las elecciones locales del domingo pasado demostraron de nueva cuenta la alta competitividad que existe en nuestro país, asimismo reflejan la pluralidad y distribución de fuerzas políticas en el territorio nacional.

Uno de los temas más recurrentes fue el de los conteos rápidos, las encuestas de salida, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los cómputos distritales.

Las encuestas de salida, surgen como uno de los mecanismos para conocer las tendencias electorales el mismo día de la elección, también son conocidas como “boca de urna” y consisten en realizar un sondeo de opinión que se basa en entrevistas a los ciudadanos que salen de los centros de votación.

En las encuestas de salida, el elector contesta al entrevistador por qué partido político o candidato votó, e incluso puede proporcionar información falsa; por lo tanto, las encuestas de salida no representan un medio eficaz para conocer la tendencia de resultados, asimismo carecen de validez ya que generalmente son organizadas por las casas encuestadoras y medios de comunicación.

En segundo lugar tenemos al famoso PREP, el cual surge con la reforma electoral de 1993 ante la necesidad de transparentar los resultados de las jornadas electorales. Primero las actas de escrutinio y cómputo de las casillas son recibidas por los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT), posteriormente el PREP se encarga de capturar y publicar la información; los resultados que presenta este programa tienen únicamente carácter informativo y no son definitivos, por lo tanto carecen de efectos jurídicos en términos de validez oficial.

Por otro lado, existe el conteo rápido que se define como el “procedimiento estadístico diseñado con la finalidad de estimar con oportunidad las tendencias de los resultados finales de una elección”. Para realizarlo únicamente se toma en consideración una muestra de casillas que no se elige de manera aleatoria, sino a partir de un estudio estadístico basado en las diferentes regiones de la entidad federativa en que se va a aplicar o bien de todo el territorio nacional en el caso de elecciones presidenciales.

Los resultados arrojados por los conteos rápidos son una estimación que se presenta en porcentajes, tomando un mínimo y un máximo de porcentaje de votos que podría obtener cada candidato.

Por último, los cómputos distritales representan la suma que realiza el consejo distrital de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en un distrito electoral. Para realizar el cómputo distrital, los consejos distritales celebran sesión a partir de las 8:00 horas del miércoles siguiente al día de la jornada electoral, es decir, la elaboración del cómputo comienza hasta tres días después de que se haya realizado la jornada electoral.

A diferencia de los mecanismos referidos con anterioridad, los resultados de los cómputos distritales si son oficiales y por consiguiente tienen efectos jurídicos.

En conclusión, cada una de las figuras mencionadas tiene un papel importante, el conteo rápido es una muestra que nos permite conocer tendencias y se presenta entre las 20:00 y 22:00 horas del mismo día de la jornada electoral; el PREP muestra en tiempo real los resultados que se suben a la plataforma poco a poco y ello nos permite conocer de manera casi inmediata los cambios en las tendencias; y por último, el Conteo Rápido es un procedimiento más tardado, pero que brinda certeza y legalidad a los procesos electorales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.