El subsecretario de hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Juan José Vidal, garantizó que el acuerdo voluntario para establecer un tope de precios de gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro será de largo plazo.
El acuerdo impulsado por el gobierno tiene una vigencia hasta finales de agosto y principios de septiembre, mientras el sector de comercialización de gasolinas no tiene la certidumbre de cómo se realizará la siguiente iniciativa.
¡El limite de precio es un éxito!
Durante la convención de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), el subsecretario calificó como un éxito la iniciativa que limita el aumento de precios en las estaciones de servicio de México.

"Cuando el estado asume su responsabilidad social y al sector empresarial actúa con compromiso social los beneficios llegan directamente a todos. La estrategia es una iniciativa de revisión constante, de largo plazo para que ningún mexicano vuelva a sufrir los estragos de los aumentos súbitos injustificados en los combustibles como ocurría en el pasado", indicó.
En la inauguración de la convención, Juan José Vidal expuso que "todavía queda un tramo menor para conseguir que en todas las regiones del país se reflejen los beneficios de la estrategia, pero estamos seguros que pronto lograremos ese objetivo".
El funcionario aseguró que el acuerdo no es una imposición, ya que se trata de una decisión colectiva entre el gobierno y el sector empresarial, en el que todos cumplen su parte.
"Tampoco se trata de un control de precios, ni una medida que limite la competencia o desincentive la inversión, sino un acuerdo voluntario y de sumar esfuerzos", señaló.
Explicó que el gremio y gobierno han logrado mantener el precio de las gasolinas en niveles competitivos y a la fecha se tiene un precio promedio nacional de 23.59 pesos por litro, y el 94 por ciento de las estaciones de servicio en el país reflejan precios por debajo de 24 pesos.
Precio de gasolina impacta a la inflación
El precio de la gasolina tiene un impacto significativo en la inflación ya que puede elevar Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) por el incremento en el precio de transporte.
En México, de acuerdo con datos de la Onexpo, se realizan 13 millones de operaciones diarias de carga de combustible y se comercializan aproximadamente 172 millones de litros diarios de gasolina.

KL