El programa de Vivienda para el Bienestar lanzado por el gobierno federal sigue avanzando en Tamaulipas. A la par de la construcción de casas nuevas en fraccionamientos ubicados en municipios de las regiones sur, centro y norte, se empiezan a llamar a los interesados en registrarse y acceder a estos nuevos hogares
Luego de la reciente visita realizada por el director nacional de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, supervisando los trabajos en los conjuntos habitacionales en Altamira y la capital Ciudad Victoria, la siguiente fase es ofrecerlas directamente a los futuros beneficiarios, sobre todo aquellos en situación vulnerable.
La convocatoria fue lanzada por el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavu) en apoyo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). El titular de la primera instancia a nivel estatal, Manuel Guillermo Treviño Cantú, agregó que el objetivo es apoyar a personas en condiciones de marginación o carecen de seguridad social.

¿Dónde estarán los módulos en Tamaulipas para inscribirse en el programa de Vivienda para el Bienestar?
Para esto, fueron habilitados módulos en cuatro municipios considerados clave, por el número de habitantes en delicada situación, además de ubicarse cerca de uno de los proyectos edificados por la autoridad y en apoyo con compañías constructoras locales.
Conavi e Itavu definieron los sitios de registro de la siguiente forma:
Matamoros: Centro de Bienestar y Paz, hasta el 2 de octubre.
Ciudad Victoria: Subsecretaría del Transporte Público (Cerro del Tepeyac No. 20, colonia Haciendas del Santuario, CP 87140), hasta el 2 de octubre.
Reynosa: Centro de Convenciones, hasta el 2 de octubre.
Nuevo Laredo en el Edificio Federal.
¿Qué requisitos pide el programa de Vivienda para el Bienestar en Tamaulipas?
Entre los principales requisitos se encuentran tener 18 años o más (o ser menor con dependientes económicos directos), ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos, no ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, Issfam u otro organismo de vivienda, ni haber recibido previamente apoyo de la Conavi.
¿Dónde se puede obtener mayor información del programa de Vivienda para el Bienestar?
Se aseguró que el registro es gratuito y debe realizarse de manera presencial en los módulos oficiales. Para más información, la ciudadanía puede consultar el portal www.portalciudadano.conavi.gob.mx, comunicarse vía WhatsApp al “Conavi te Atiende” (55 3641 2171), escribir al correo [email protected] o llamar al teléfono 55 9138 9991, opción 1.
Treviño Cantú dejó en claro que la Conavi no cuenta con gestores ni intermediarios. En caso de detectar irregularidades, los reportes pueden realizarse al WhatsApp “Conavi Denuncia” (55 8563 4924) o a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno SIDEC en sidec.buengobierno.gob.mx.
