Sin el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros las metas de producción de barriles diarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) serán difíciles de alcanzar en 2023 y 2024, aseguró BBVA México.
En un análisis, el banco explicó que sin lugar a duda el incremento proyectado en la producción petrolera para los siguientes dos años de mil 971 y 2 mil 063 millones de barriles diarios requerirá mayores montos de inversión para exploración y producción.
Así, BBVA señaló que debido al significativo incremento trimestral de alrededor de 42 mil barriles diarios en la producción de los 30 nuevos campos entre enero y marzo, el avance trimestral de solamente 3 mil 300 barriles diarios en la producción de hidrocarburos líquidos revela que continúa el fuerte declive natural en la producción de los yacimientos maduros.
De acuerdo con el banco, esta situación probablemente influyó en la decisión de revisar a la baja la meta de producción petrolera de mil 903 millones de barriles diarios a mil 849 para 2022.
Además, indicó que, el incremento proyectado en la producción petrolera para los siguientes años requerirá mayores montos de inversión para exploración y producción.
Esto podría representar presiones adicionales sobre las finanzas públicas en un contexto de mayores inversiones para el Sistema Nacional de Refinación y apoyo gubernamental incondicional a Pemex para amortizaciones de deuda.
De esta forma, los nuevos campos tendrán que producir un promedio de 378 mil barriles diarios de petróleo entre abril y diciembre de 2022 para que Pemex alcance la meta de producción anual de mil 849 millones de barriles diarios, sin embargo, las cifras de la paraestatal al 31 de marzo de 2022 señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 355 mil barriles diarios.
Explicó que la contribución significativa de Pemex de 56.3 por ciento a dicho aumento, hace pensar que el cumplimiento de la meta de producción para 2022 dependerá en mayor medida de Pemex que de sus socios.
Para ello, apuntó, resultará clave que continúe el desarrollo de nuevos campos petroleros para que estos puedan aportar un promedio trimestral de 21 mil barriles adicionales de hidrocarburos líquidos entre abril y diciembre de 2022.
srgs