En la Ciudad de México los reportes por 'montadeudas' aumentan hasta 33 por ciento durante la llamada “cuesta de enero”, dio a conocer el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino.
La organización detalló que este porcentaje derivó de un análisis que realizó en los meses de enero de los últimos tres años.
El esquema de esta forma de cobranza ilegítima consiste en ofrecer préstamos inmediatos a través de aplicaciones, con requisitos mínimos, para posteriormente cambiar las condiciones de pago, mientras el cobro se realiza mediante amenazas y extorsiones.
Apuntó que en los últimos tres eneros, se han atendido a más de dos mil personas por este ilícito del cual el 60 por ciento son mujeres y del total de quienes reportan, 47 por ciento tiene entre 31 y 45 años.
Durante la cuesta de enero de los últimos tres años, se identificaron 303 aplicaciones 'montadeudas'; Jose Cash, Súper Efectivo, We Crédito, Prestamax y Super Préstamo, se colocaron como las principales.
“Las principales problemáticas que reportan son el cobro de deudas con amenazas o insultos en el 24 por ciento, le sigue el cobro a los contactos 23 por ciento, cobros por deudas fantasma con 22 por ciento, amenazas con divulgar su información en 16 por ciento”, comentó el consejo.
El organismo destacó que en ocho de cada 10 casos, las víctimas solicitaron préstamos de hasta 10 mil pesos, y el 25 por ciento utilizó más de una aplicación para pedir dinero.
Agregando que el 55 por ciento de los casos proviene de diversas entidades de la República, como el Estado de México, Coahuila, Jalisco, Puebla y Veracruz.
Mientras que el 45 por ciento restante corresponde a la Ciudad de México, con mayor incidencia en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan y Cuauhtémoc.
Recomendaciones ante 'montadeudas'
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la capital, recomendó a la población que en caso de requerir algún préstamo en estas fechas, tomar en cuenta los siguientes consejos:
- Duda de aquellas “financieras” que ofrezcan préstamos fáciles e inmediatos, especialmente las que no verifican el buró de crédito.
- Evita brindar información personal en páginas web, formularios o aplicaciones, sin antes verificar la autenticidad y confiabilidad del sitio.
- Procura no descargar aplicaciones de préstamo de dudosa procedencia y primero verifica en la página de la Condusef que la institución sea legítima.
- No permitas el acceso de las apps a tu dispositivo móvil y lee detenidamente los términos y condiciones, así como el aviso de privacidad.
- Mantén tu dispositivo seguro y actualiza regularmente el sistema operativo.
- Si necesitas un préstamo, es mejor solicitarlo en instituciones debidamente acreditadas.
