El Banco de México (Banxico) informó que a pesar de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, las remesas durante el primer semestre del año sumaron 19 mil 074.92 millones de dólares, lo que representa un aumento de 10.55 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, cuando se registró un monto por 17 mil 254.56 millones de dólares.
En su reporte mensual, el banco central destacó que la remesa promedio en el lapso de enero a junio fue de 336 dólares, 4.70 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2019, cuando fue de 321 dólares, y el número de operaciones pasó de 53.75 a 56.75 millones. La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica.
Importancia de las remesas
Las remesas, que proceden principalmente de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices, y constituyen un importante ingreso para millones de personas.
Desde que llegó al poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha destacado la importancia de las remesas para centenares de miles de familias en México. En varias ocasiones, ha calificado a los migrantes mexicanos de "héroes vivientes" porque gracias a las remesas se ayuda a la economía popular.
Remesas crecen 11.1% en junio
Las remesas de junio ascendieron a 3 mil 536 millones de dólares, monto 4.7 por ciento superior en comparación con mayo pasado y 11.1 por ciento más en relación con junio de 2019. La remesa promedio fue de 340 dólares, superior a los 319 de un mes antes.
En el sexto mes del año, el número de operaciones ascendió a 10.3 millones, 9.4 por ciento superior al registro de junio de 2019, pero 1.9 por ciento inferior al monto de mayo pasado.
El monto de las #remesas enviadas a México durante junio de 2020 fue de 3,536.98 millones de dólares.
— Banco de México (@Banxico) August 3, 2020
Consulta los detalles aquí:https://t.co/SDd4k7wKhb pic.twitter.com/Hl4jwmmJsY
Con información de EFE y AFP
GGA