Negocios

Puerto de Altamira contará con la terminal de hidrocarburos más moderna de México

Puertos marítimos

Proyecto de la empresa OTM, cuya inversión llegó a 300 millones de dólares, estará lista en este año y es uno de los planes del sector marítimo relevantes en el país para las autoridades

El proyecto tecnológico implementado en el puerto de Altamira para el manejo de hidrocarburos y derivados. que realiza Operadora de Terminales Marítimas (OTM), es uno de los planes del sector marítimo a realizarse durante el presente año, destacado por la Coordinación de Puertos y Marina Mercante.

Su titular Ana Laura López Bautista, destacó este plan ante miembros de la iniciativa privada de esta industria como a la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, en el marco de la Tercera Semana en la materia, realizada en las instalaciones del Congreso de la Unión esta semana.

El plan, cuya inversión alcanza los 300 millones de dólares, se convierte en el más moderno en su tipo en el país y permitirá cumplir con las normas en cuanto a los controles volumétricos especificados por el gobierno federal, a través de órganos reguladores y esto ayude a una exportación e importación de petrolíferos, a través de este punto marítimo en el Golfo de México.


“Este proyecto se está desarrollando en Altamira y consiste en la automatización de una terminal de hidrocarburos. Estas son innovaciones para controlar los volúmenes de hidrocarburos y derivados que se manejan en la terminal. Es la más moderna del país en cuanto a controles volumétricos, a través de Operadora de Terminales Marítimas”, explicó en la ponencia.

El mismo contará con una descarga de barcos de 50 mil toneladas. En tierra se prevé una capacidad de almacenamiento de 1.1 millones de barriles, además de la dotación de los productos para 26 carro tanques de ferrocarril simultáneos y una infraestructura ferroviaria de 12 kilómetros dentro de dichos patios.


“La autoridad aduanera en México ha determinado los controles específicos para darle mayor seguridad y aclarar este tipo de cargas, con la normatividad actual queda confirmado que para la importación de hidrocarburos necesitamos las terminales que implementen sistemas. OTM está invirtiendo cerca de 300 millones de dólares para lograr que esas operaciones se cumplan”. apuntó.

De acuerdo con la Comisión de Política Energética en la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), se espera que otras empresas dedicadas a estas acciones de resguardo de combustibles estén en funciones durante los siguientes meses, ya cumplidos los permisos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), señaló su titular José Ángel García Elizondo.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.