La actividad industrial creció 6.9 por ciento en julio en comparación con el mes previo, su segundo mes de avances tras las fuertes caídas provocadas por la suspensión de actividades ante la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con cifras desestacionalizadas, el incremento de la producción industrial derivó de un crecimiento en la actividad de las industrias manufactureras (11%), de la generación de electricidad (5.5%), la construcción (0.9%) y la minería (0.8%).
De acuerdo con el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, el comportamiento del indicador durante junio y julio muestra una recuperación en forma de “V”, aunque los niveles aún se encuentran lejos de los registrados antes del inicio de la contingencia sanitaria.
#IMAI visto en retrospectiva, la recuperación de la Actividad Industrial en junio y julio después del severo desplome de abril, hasta el momento asemeja una V; no obstante, el nivel de julio 2020 apenas alcanzó el observado en agosto 2009. pic.twitter.com/XwhH01iGVo
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 11, 2020
En tanto, el subgobernador del Banco de México (Banxico) Jonathan Heath, consideró que las cifras son “una clara señal de que sigue la recuperación iniciada en junio”; sin embargo, alertó que el avance en la construcción fue “pobre”.
Buena noticia. INEGI reporta un avance de 6.9% en la producción industrial de julio respecto al mes anterior, clara señal de que sigue la recuperación iniciada en junio. Lo mejor fue el avance sólido de 11.0% en las industrias manufactureras.
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) September 11, 2020
Pese al alza mensual, la crisis del coronavirus llevó a la producción industrial a caer 11.6 por ciento anual en julio, resultado de caídas en construcción (-23.7%), industria manufacturera (-9.5%), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (-8.8 %) y la minería -(3.0 %).
GGA