Negocios

Peso gana tras racha de caídas, pero anota baja semanal

En bancos la divisa estadunidense se ofertó hasta en 20.97 pesos.

El peso cotizaba en 20.43 por dólar cerca del cierre de los negocios, con una ganancia de 0.95 por ciento frente a los 20.63 del precio de referencia de ayer. Así, la moneda ganó hoy tras cuatro caídas seguidas, pero registró un retroceso semanal al igual que la bolsa, en medio de apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos endurecerá su política monetaria y luego de que el banco central local elevó sus expectativas de inflación.

Dólar en bancos

  • Citibanamex: 20.97 pesos
  • BBVA México: 20.72 pesos
  • Banorte: 20.75 pesos
  • Banco Azteca: 20.43

¿Cómo cerró la semana el tipo de cambio?

Banco Base explicó en un reporte que el peso cerró la semana con una depreciación de 1.86 por ciento o 37.3 centavos, cotizando alrededor de 20.43 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.01 y un máximo de 20.72 pesos por dólar, siendo la mayor depreciación semanal desde la semana terminada el 18 de junio y la tercera depreciación semanal consecutiva. 

Durante la mayor parte de la semana, el desempeño del tipo de cambio fue paralelo al desempeño del dólar estadunidense que se fortaleció frente a la mayoría de sus principales cruces, avanzando 0.64 por ciento durante la semana y ganando terreno por cuarta semana consecutiva. 

"En el mercado cambiario, el peso mexicano fue la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, seguido del peso chileno con 1.28 por ciento".

La depreciación del peso y de la mayoría de las divisas frente al dólar fue resultado de una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros globales, principalmente durante las primeras sesiones de la semana. Los principales factores detrás de esta depreciación fueron:

La proximidad de la normalización de la política monetaria de Estados Unidos, que probablemente comience el 3 de noviembre, con el primer recorte al programa de compra de bonos. También se ha elevado la probabilidad de que una vez terminado el programa de compra de bonos a mediados del 2022, la Reserva Federal haga el primer incremento a la tasa de interés. 

Aunque en el balance semanal la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un incremento de 2 puntos base, alcanzó un máximo de 1.56 por ciento durante la jornada del martes.

Por ahora el tipo de cambio no ha reaccionado a la iniciativa de reforma pues el mercado asume que el gobierno en turno no tiene los votos necesarios para su aprobación en el congreso y necesitarían negociar con otros partidos. 

Sin embargo, se reduce la probabilidad de que el tipo de cambio muestre una apreciación significativa a niveles por debajo de 20 pesos por dólar.

Dólar en tiempo real

Con información de Reuters...

MRA

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.