En julio de 2025, la pobreza por ingresos en México mostró un incremento, afectando de manera significativa a las zonas urbana, donde los costos de alimentos y vivienda con mayor fuerza el presupuesto de los hogares.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la línea de pobreza por ingresos (LPI), que mide el monto necesario para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria, registró un aumento anual de 3.6 por ciento en zonas urbanas.
En contraste, en el ámbito rural el incremento fue más moderado de 3.1 por ciento, reflejando presiones en el poder adquisitivo.
Detalló que la LPI mostró un crecimiento anual de 3.6 por ciento en zonas urbanas, superior a la inflación nacional de 3.5 por ciento.
Mientras que en las zonas rurales fue más moderado de 3.1 por ciento, reflejando menores presiones en el poder adquisitivo rural.
Crece pobreza por ingresos en zonas urbanas
De acuerdo con el Inegi, el aumento de la pobreza en las ciudades se explica principalmente por el aumento en el costo de los alimento, que representaron 61 por ciento del cambio anual en la LPI urbana, en comparación con 51.1 por ciento en zonas rurales.
Detalló que los productos que tuvieron una mayor incidencia en en el ámbito urbano fueron:
- Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, que corresponde a desayuno, comida y cena que las personas consumen mensualmente fuera de su casa (7.8%)
- El bistec de res (18%)
- La carne molida de res (16.6%)
Mientras que en el urbano fue:
- Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, que corresponde a desayuno, comida y cena que las personas consumen mensualmente fuera de su casa (7.8%)
- El bistec de res (18%)
- Lecha pasteurizada de vaca (8.3%)
Además de los alimentos, los gastos en vivienda y servicios de conservación impactaron significativamente en la pobreza urbana:
- Educación, cultura y recreación (5.7%)
- Vivienda y servicios de conservación (3.8%)
En cambio, en las zonas rurales, los rusos con mayor incidencia en la canasta no alimentaria fueron los de cuidado personal y educación, cultura y recreación:
- Cuidados personales (5.5%)
- Educación, cultura y recreación (5.7%)
Además en julio 2025, la variación anual de los precios en combustibles fósiles (gasolina magna) presentó una baja de 1.2 por ciento, continuando una tendencia a la baja que se mantiene por más de tres años, salvo un pequeño aumento de 0.5 por ciento en mayo pasado.
Inegi asume medición oficial de líneas de pobreza
Esta mes, el Inegi tomó el control de la medición de las líneas de pobreza de México, función que antes realizaba el Coneval .
Esta transición es resultado de una reforma constitucional aprobada en noviembre de 2024 que eliminó organismo autónomos y transfirió sus funciones al gobierno federal.
La medición de las líneas de pobreza se publicará mensualmente entre el 11 y 13 de cada mes, mientras que la pobreza laboral tendrá un ritmo trimestral, con la próxima publicación programada para el 27 de agosto.
En julio 2025, el valor de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos #LPEI (necesario para cubrir el costo de la canasta alimentaria) fue de $1,856.9 para el ámbito rural y $2,453.3 para el urbano.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 11, 2025
Por su parte, el valor de las Líneas de Pobreza por Ingreso #LPI (necesario… pic.twitter.com/01IEXagSGD
MRA