El sector empresarial propuso postergar el inicio de obras de remodelación en el Centro Histórico de la capital poblana para no afectar las ventas de la temporada navideña y fin de año que son fechas de alta actividad comercial.
El dirigente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón y la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentos (Canirac), coincidieron en que la remodelación de la zona es importante, sin embargo, consideraron la obra debe retrasarse, toda vez que la época de fin de año es una de las más importantes en términos económicos.
Durante la presentación del programa El Buen Fin 2020, Prósperi Calderón, reconoció que la propuesta de remodelar calles del Centro Histórico surgió de la iniciativa privada, sin embargo, expuso que en mesas de trabajo con representantes del Ayuntamiento de Puebla se solicitó modificar el calendario de ejecución de la obra.
De inicio, se propuso que la intervención de calles inicie en la 18 Oriente-Poniente y de ahí, desarrollarse hasta llegar a la Avenida Reforma, que es donde se registra el mayor flujo comercial.
“Los acuerdos y la posición que nosotros tenemos, que ya lo hemos hablado y solo hay que ratificarlo, es que la obra empiece de la 18 a la Reforma para que cuando ya se intervenga la parte final no se tenga problema porque ya habrá pasado noviembre, diciembre. Los acuerdos son verbales y ése es el temor que tenemos que quedamos en una cosa y se hace otra y quedamos en una situación compleja”, señaló el empresario.
En entrevista aparte, la líder de la Canirac destacó que el proyecto de obra debe ir acompañado de un plan de reordenamiento del comercio informal “porque si no, no vemos que este proyecto pueda funcionar, de qué sirve que las calles queden bonitas y que siga inundado de ambulantes”.
Agregó que el sector empresarial busca establecer una mesa permanente con la empresa responsable de los trabajos de remodelación y con las autoridades del gobierno capitalino, con el objetivo de fijar un cronograma y los comercios puedan tomar previsiones en cuanto al avance de la obra.
Las adecuaciones al Centro Histórico estarán a cargo de la firma M&P Constructores y tendrán un costo superior a los 38 millones de pesos.
AFM