México quizá no llegue al quinto partido del Mundial de Futbol 2026, pero casi tenemos asegurado el quinto lugar global como el país más visitado ese año, derivado del mayor flujo de turistas extranjeros, según proyecciones de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur).
Durante la celebración del Día del Agente de Viajes, el presidente de la Fematur, Jorge Hernández, afirmó que este escenario resultará positivo para el sector por el incremento en ventas e ingresos que significará.
De acuerdo con el informe de la ONU Turismo, entidad encargada del ranking, México actualmente se ubica en la posición sexta de los países más visitados en el mundo, con una cifra de 45 millones de turistas extranjeros.
En los primeros tres sitios del listado se encuentran Francia (102 millones de viajeros), España (93.8 millones) y Estados Unidos (72.4 millones).
El presidente de Fematur puntualizó que el reto será distribuir a los turistas extranjeros que vengan al país en los diversos destinos nacionales, para que la derrama económica llegue a todos.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, estimó que, por la justa mundial del futbol, arriben a todo el país más de 5.5 millones de turistas extranjeros.
"Desde la capital de país, lo que haremos es crear festivales futboleros en todas las alcaldías, así como eventos alusivos, para así generar un mayor flujo de viajeros a todos los negocios del sector", comentó Frausto Guerrero.
"Tenemos conocimiento de que la Ciudad de México será de los destinos más visitados por el Mundial de Futbol y eso debemos capitalizarlo en beneficio de toda la industria", sostuvo la funcionaria.

La titular de la Sectur CdMX informó que, aunado a todos los eventos que se tendrán en las alcaldías, se tendrá el llamado Fan Fest en el Centro Histórico, dónde además de transmitir los partidos se organizaran diversas actividades.
Jorge Hernández hizo un llamado al gobierno federal para redefinir la estrategia de promoción turística del país, ya que es necesario fortalecerla e inyectarle recursos federales.
"Sino hacemos un trabajo al respecto, lo más pronto, entraremos en un circulo vicioso del cual tardaremos años en salir", comentó el directivo.
La historia de México en el ranking
De acuerdo con los informes de la ONU Turismo, a lo largo de la historia, México se ha mantenido en la sexta posición de este ranking internacional de viajeros extranjeros.
Con base en los reportes del organismo se indicó que desde el 2022 y hasta el 2024 el país se ha ubicado en este sitio, por detrás de naciones como Turquía e Italia
El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) ha afirmado, con anterioridad, que era necesaria una mejor estrategia de difusión de los destinos, para avanzar en el listado y superar a los competidores.
En su momento, el presidente del CNET, Braulio Arsuaga, comentó que le preocupaba que Turquía estuviera mejor posicionado en el ranking, ante lo cual habría que revisar qué estrategias está realizando esta nación.
El directivo explicó que esta nación europea mejoró su tema de conectividad aérea, al grado de convertirse en un centro de operaciones (hub) en el Viejo Continente y generando que muchos de los viajeros se queden para visitar sus diversos productos.
Un año atípico para la industria turística fue 2021 derivado de que se encontraba en medio de la pandemia de Coronavirus; sin embargo, la ONU Turismo decidió que sí se emitiría el ranking internacional.
De esta forma, México se ubicó, por primera vez en su historia, en el segundo sitio del listado, con 31.9 millones de turistas extranjeros, solamente por detrás de Francia, que registró 54 millones.
Aunque la noticia tomó relevancia en la industria, la Sectur explicó que esta posición en el ranking de la ONU Turismo era coyuntural, debido a que los demás países cerraron casi en su totalidad sus fronteras al arribo de viajeros, como medida de prevención de contagios de Covid-19.
Cabe recordar que durante la pandemia, una de las principales estrategias del gobierno federal, entonces al mando de Andrés Manuel López Obrador, fue mantener las fronteras abiertas y no prohibir el ingreso de ninguna aerolínea extranjera.
El mandatario comentó que las autoridades estaban preocupadas por la propagación del Covid-19, pero se debía actuar de forma responsable para contener el virus y no afectar de mayor manera la economía.
“Esto nos va a ayudar, pero es opuesto a lo del cierre de las fronteras. Es, al contrario, intensificar más la relación económica y comercial”, mencionó el entonces mandatario.
López Obrador informó que si se tendría una estrategia contra la enfermedad, por lo que se intensificarían las revisiones y los filtros en todos los aeropuertos del país.
Retos de infraestructura
El Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP) consideró que los principales retos para el Mundial de Futbol será la movilidad y las deficiencias que se tienen en el transporte público.
Urgió a mejorar desde aspectos como los llamados "micros", el sistema detransporte Metro y demás formas para mover a todos los viajeros.

Asimismo, el Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (Imexdi) refirió que es necesario aumentar la capacidad de los principales aeropuertos del país, como son el de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Ante este escenario, los gobiernos estatales de Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México anunciaron la creación de diversas obras de infraestructura y transporte público para lo cual se realizaría una inversión mayor a los 200 mil millones de pesos.
AG