Negocios

¿México y Canadá podrían sumarse a Trump e imponer aranceles a China? Experto responde

Los países contemplados en el T-MEC quedaron exentos de los aranceles recíprocos del 10% anunciados por EU

El 9 de abril representó una jornada convulsa para los mercados internacionales, ya que China y Estados Unidos protagonizaron un nuevo episodio de la guerra comercial que han sostenido durante años.

Primero, Pekín anunció un aumento a los aranceles para importaciones estadounidenses hasta el 84% y, sólo unas horas después, Donald Trump respondió con la imposición de un 125% de impuestos a las mercancías chinas. Esta serie de represalias generó múltiples dudas sobre la posición que ocuparían México y Canadá, por lo que MILENIO consultó a un experto.

Bloque de Norteamérica vs China: un escenario poco probable

Enrique Bazaldúa, analista de mercados financieros, compartió con este medio que la probabilidad de que México y Canadá repliquen las medidas de Trump contra China es baja.

Aunque ambos países se encuentran alineados con Estados Unidos a través del T-MEC, "mantienen sus relaciones comerciales independientes con China y buscan evitar represalias que puedan afectar a sus propias cadenas de suministro".

Esto cuando el gobierno de Estados Unidos impuso tarifas de 104 por ciento a China.
China respondió a Trump con aranceles de 84% a productos de EU

Al consultarlo sobre cuál podría ser el impacto de este hipotético escenario en que los tres países norteamericanos impusieran estrictas medidas al comercio con China, Bazaldúa consideró:

"Una medida de ese tipo podría generar impactos significativos para empresas estadounidenses que actualmente utilizan a México y Canadá como plataformas estratégicas para ingresar componentes al mercado norteamericano".

La existencia de unaofensiva comercial  "en bloque" contra China podría alterar dicha dinámica "y generar tensiones diplomáticas innecesarias", agregó el especialista.

Relación comercial entre México y China

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y el Banco de México, las importaciones desde China en el año 2024 sumaron un valor de 129 mil 794 millones de dólares (mdd). La participación del país asiático representó un 20.8% en las importaciones totales de México. Por otro lado, las exportaciones tuvieron un valor de nueve mil 937 mdd.

Las cifras correspondientes al año 2023 señalan que la principal venta de México a China fue la de minerales de cobre por un valor de tres mil 317 mdd. El origen de tales ventas se concentró principalmente en los estados de Sonora, Ciudad de México y Puebla.

Alejandro Pallares, director de Inter Mx habla sobre la campaña lanzada por la compañía para asegurar los teléfonos celulares.
Los teléfonos fueron la principal compra de México a China en 2023

En contraste, la principal compra de México a China en 2023 fue la de teléfonos, desde dispositivos móviles a los de otras redes inalámbricas. La importación de estos productos tuvo un valor de nueve mil 59 mdd y tuvo como principales destinos la CDMX, Chihuahua y Jalisco.

Arancel de México a productos adquiridos en línea

Durante el primer día de 2025, el gobierno mexicano anunció un ajuste al impuesto que se cobra a los productos importados de países con los que no existe un tratado comercial, entre los cuales se encuentra China.

Según explicó la presidenta Claudia Sheinbaum en una conferencia matutina, el objetivo de dicha medida es fortalecer la producción nacional, pues se detectó que las plataformas de comercio digital eran utilizadas para importar una gran cantidad de mercancía que, posteriormente, era vendida en nuestro país.

Anteriormente se aplicaba un impuesto únicamente a los productos con un valor superior a los 50 dólares. Sin embargo, con el decreto publicado el 30 de diciembre de 2024, el arancel del 19% se comenzó a cobrar a todos los productos con un costo mayor a un dólar o su equivalente en pesos mexicanos.

BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.