Las enfermedades cardiovasculares representan uno de los mayores desafíos de salud y financieros en el país. De acuerdo con GNP Seguros, en 2024 y durante el primer semestre de 2025 se atendieron más de 9 mil 500 casos de padecimientos cardiovasculares, con un monto total de pagos superior a los 2 mil 500 millones de pesos.
La aseguradora detalló que, durante 2024, el gasto destinado a la atención de estos padecimientos rebasó los mil 500 millones de pesos, correspondientes a más de 6 mil 100 casos. En tanto, en el primer semestre de 2025 ya se han registrado más de 3 mil 400 casos adicionales, con pagos que superan los mil millones de pesos.
El impacto económico puede ser considerable, el caso más caro pagado por GNP Seguros en este periodo corresponde a la atención de un infarto al miocardio con complicaciones, cuyo tratamiento ha implicado más de 18 millones de pesos y aún continúa vigente.
Las cifras reflejan la gravedad del problema. La Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca (AMIC) informó que seis de cada 10 mexicanos presentan algún factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en el primer trimestre de 2025, las enfermedades del corazón fueron la primera causa de defunción a nivel nacional, tanto en hombres como en mujeres, con un total de 51 mil 382 fallecimientos por enfermedades del corazón. De ese total, 23 mil 903 corresponden a mujeres y 27 mil 475 a hombres.
El Inegi también indicó que estos padecimientos encabezaron las muertes en dos grupos de edad cruciales: de 45 a 54 años, así como en mayores de 65 años.
Dentro de la cartera de Gastos Médicos Mayores de GNP Seguros, se observó que el mayor porcentaje de casos atendidos en 2024 correspondió a hombres, con un 61 por ciento. En cuanto a la edad, la aseguradora precisó que la edad promedio de atención en hombres fue de 60 años, mientras que en mujeres, de 59 años.
Respecto a los padecimientos más recurrentes, GNP Seguros indicó que, en el caso de los hombres, las enfermedades más comunes fueron hipertensión, cardiopatía isquémica e infarto agudo al miocardio. Mientras que, en las mujeres, los casos más frecuentes fueron insuficiencia venosa, hipertensión esencial y cardiopatía isquémica.
La doctora Carmina Villavicencio, subdirectora de operaciones de Médica Móvil (subsidiaria de GNP Seguros), destacó la importancia de los hábitos saludables en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
En concordancia, la Secretaría de Salud subrayó que hasta un 80 por ciento de las muertes por enfermedades cardiovasculares podrían evitarse si la población adoptara un estilo de vida más saludable.
AG