Negocios

Marcas gastarán más de 4 mil 600 mdd en patrocinios del Mundial de Qatar 2022

Edición Fin de Semana

La FIFA se quedará con 29 por ciento del ingreso; ven expertos un mercado para la selección mexicana valuado en 600 millones de dólares.

Este domingo se inaugura en Qatar la edición 22 de la Copa Mundial de la FIFA, a la que México llega como una de las selecciones favoritas, no para ganar el torneo pero si en atracción de espectadores, una oportunidad para las marcas que patrocinan tanto el evento como al combinado deportivo.

Información de HR Media apunta que durante el torneo de 2018 en Rusia, 20 millones de hogares entre Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey en promedio veía un partido del conjunto azteca, mientras que un juego normal de la competencia atrae a 6 millones y la final (a la que México nunca llega) alrededor de 12 millones.

Es decir, que si contamos los cuatro juegos a los que normalmente compite la Selección Mexicana, sería un total de 80 millones de casas entre las tres principales ciudades del país, muy superior a los 6.6 millones que vieron la última edición del Gran Premio de México, donde Sergio Pérez quedó en tercer lugar de la carrera.

México en el Mundial. (Infografía: Moisés Butze)
México en el Mundial. (Infografía: Moisés Butze)
“El futbol, como cualquier otro deporte, genera dinámicas de negocio y más en una copa del mundo, en donde diversas industrias como la de entretenimiento, productos de consumo, hotelería y transporte, entre otras, captan las demandas de mercado que suman positivamente.”, afirma Jesús Luna, socio líder de Private Enterprise de KPMG en México.

Según la consultora Gilt Edge Soccer Marketing, durante 2021 la playera de la Selección Mexicana fue la más vendida en todo Norteamérica, superando a equipos como Italia, Alemania y Francia, también a clubes como Liverpool y FC Barcelona.

¿Quiénes verán la final del Mundial de futbol?. (Infografía: Moisés Butze)
¿Quiénes verán la final del Mundial de futbol?. (Infografía: Moisés Butze)

El mercado de futbol en América del Norte tiene un valor de 670 millones de dólares, según la MLS; y además va en crecimiento exponencial debido a que en 2026, cuando se realizará la Copa Mundial de la FIFA en esta región conformada por México, Estados Unidos y Canadá.

La Selección Mexicana en particular cuenta con más de 20 patrocinadores, entre los que destacan Adidas, Coca Cola, AT&T, Banorte, Kavak, Corona y Lala; estas marcas consideran que hay un mercado valuado por encima de los 600 millones de dólares anuales, no sólo por los mexicanos en México, sino en otras partes del mundo.

Audiencia de la Selección Mexicana. (Infografía: Moisés Butze)
Audiencia de la Selección Mexicana. (Infografía: Moisés Butze)

Mercado global

El mercado de futbol en América del Norte tiene un valor de 670 millones de dólares. (Foto: Especial)
El mercado de futbol en América del Norte tiene un valor de 670 millones de dólares. (Foto: Especial)

Respecto al mercado mundial que representa la Copa Mundial de la FIFA, según la firma de marketing y consultoría Convertia, podría alcanzar una audiencia de 5 mil millones de espectadores, donde las marcas pueden encontrar una vitrina de gran exposición, en donde implementar nuevas técnicas de marketing será trascendental para conseguir nuevos clientes e incrementar las ventas.

Apuntan que los aficionados y consumidores del fútbol representan un segmento muy amplio en el mercado. La edición 2018 celebrada en Rusia registró una audiencia total de 3572 millones de seguidores, (incluyendo los que la sintonizaron por TV, plataformas digitales, etc) lo que hace cuatro años significaba poco más de la mitad de la población mundial.

Al tratarse de un evento internacional que involucra selecciones nacionales, las compras de productos y servicios alusivos se van a disparar en cientos de países durante este mes de la fiebre mundialista.

La Selección Mexicana en particular cuenta con más de 20 patrocinadores. (Foto: Especial)
La Selección Mexicana en particular cuenta con más de 20 patrocinadores. (Foto: Especial)
“Para verlo más claro basta con observar las ganancias que obtendrá la FIFA por derechos de marketing: mil 353 millones de dólares, lo que representa 29 por ciento del presupuesto de ingresos totales por patrocinios de marcas, que alcanzan los 4 mil 666 millones”, dijo Convertia.
“Muchos son los beneficios que se pueden obtener de este tipo de eventos deportivos, cuando las empresas tienen claro un objetivo en una campaña. Es fundamental conocer a la audiencia meta, es decir, entender sus necesidades y deseos para generar contenido atractivo con un lenguaje futbolístico y relacionado con el mundial. Después es clave implementar las herramientas de tech marketing aplicando la inteligencia artificial (IA), chatbot, el reporting y big data, para visualizar el estado de las métricas, así como trazar un plan estratégico que maximice la inversión, teniendo el track en tiempo real para tomar mejores decisiones de forma más rápida”, menciona Paolo Boni, CEO y fundador de Convertia, empresa que transforma los procesos de marketing y ventas, a través de metodologías innovadoras, consultoría y tecnología.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.