Negocios

En coreano y con mucho K-pop, el K-Beauty está arrasando en México

Gracias a la influencia del K-pop y las redes sociales, la demanda por productos de lujo y especializados en esta categoría crecerá por encima del promedio global, de acuerdo con expertos.

Ahora mírate, ahora mírame, Mírate, ahora mírame, ¿Qué te parece eso?” es parte de la canción How You Like That de Blackpink, uno de los grupos de K-pop más populares de México y el mundo, pero esto también es el mantra de muchos jóvenes en el país que influenciados por las redes sociales y la cultura coreana llevaron a un nuevo boom al mercado de cuidado personal  demandando más productos premium.

k-pop la principal influencia en los jóvenes
El K-pop se ha convertido en una de las principales influencias entre los jóvenes


De acuerdo con datos de Mordor Intelligence, a nivel mundial crecerá en promedio anual 5.11 por ciento el mercado de productos de belleza y cuidado personal en los próximos cinco años, pero en México el incremento será mucho más acelerado, llegando a ser 6.05 por ciento.

“El mercado está experimentando un notable aumento en la influencia de la belleza coreana. La Fundación Coreana para el Intercambio Cultural Internacional informa que los productos de K-beauty alcanzaron una tasa de popularidad del 57.3 por ciento en México en 2022”, explicó la consultora de mercados.

​También refieren que por ello el panorama del mercado está evolucionando con una notable tendencia hacia productos premium y especializados, especialmente entre los consumidores más jóvenes, quienes cada vez son más conscientes de las marcas y están dispuestos a invertir en productos de calidad.

“Los consumidores mexicanos gastan aproximadamente 215 dólares estadounidenses al año en cosméticos y productos de cuidado personal, lo que refleja la creciente importancia del cuidado personal en los patrones de gasto del consumidor”, refiere el estudio.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con datos al primer cuatrimestre de 2025, la venta de productos de higiene y belleza sumaron 18 mil 450.5 millones de pesos, cifra 20 por ciento superior a lo reportado en igual lapso de hace cinco años.

Los productos de 'skincare' deben utilizarse de acuerdo al tipo de piel de cada persona
Los productos de 'skincare' deben utilizarse de acuerdo al tipo de piel de cada persona | Freepik

E-commerce, motor de búsqueda


A medida que avanza la era digital y la influencia asiática, las marcas de belleza premium se ven obligadas a reinventar sus estrategias de interacción para mantener su prestigio y conectar con un público experto en tecnología.

De acuerdo con Euromonitor Internacional, L'Oréal Groupe es una de las empresas que lidera esta transformación al introducir servicios de prueba virtual en toda su cartera de marcas, incluyendo Lancôme, lo que permite a los consumidores experimentar digitalmente los productos antes de comprarlos.

“El mercado de México es un mercado estratégico para el grupo, es un mercado que definimos como emergente y con un fuerte crecimiento (...) es un mercado que se está desarrollando mucho a nivel de belleza. Por ejemplo si hablamos de cuidado de la piel, la rutina promedio es de dos productos cuando en Asia son 7 o 8 productos y en Europa 4 o 5, en todo esto permite que haya toda una oportunidad de desarrollo”, afirmó a MILENIO John Caselaw, Gerente General de Marca L’Oréal Paris en el país.

Destacó que México es uno de sus mercados más importantes para el grupo francés a pesar del panorama retador sobre el consumo general en el país.

“También es verdad que vemos como con la cercanía con el mercado americano hay muchas marcas que están viviendo el territorio mexicano, están desarrollando marcas independientes que están llegando y también está viendo la aparición de muchas nuevas tiendas”, resaltó.
L'Oréal quitará palabras racistas de sus productos
L'Oréal (Shutterstock).

​Cifras de ElectroIQ muestra que México es el país 15 de mayor demanda de este tipo de insumos, solo por debajo de España, que está muy cerca de ser igualado por los mexicanos.



Categoría


El cuidado personal es uno de los sellos distintivos de este movimiento, más que el uso de maquillaje, por lo que datos del Inegi destacan el gran crecimiento que tienen algunas categorías sobre otras.

Según datos del instituto, la demanda de jabones de tocador en valor es 72.7 por ciento mayor a lo reportado antes del impacto de la pandemia (2019), mientras que cremas para cuerpo y manos creció 62.6 por ciento mientras que los tintes y colorantes en 60.7 por ciento.

La demanda de jabones de tocador, en términos de valor, representa el 72.7%
La demanda de jabones de tocador, en términos de valor, representa el 72.7%

Mientras que la firma de análisis StrategyHelix Group, destacó que las empresas líderes en el mercado mexicano de productos de belleza y cuidado personal, después de L'Oreal SA, están: 

  • Unilever PLC
  • Colgate-Palmolive Company
  • The Procter & Gamble Company (P&G)
  • Natura & Co, Mary Kay Inc.
  • Betterware de México SAPI de CV (JAFRA).
“Lo que queremos es seguir creciendo a ese ritmo y siempre por encima del mercado. Hay que decir que toda su innovación que traemos es una innovación que seduce al consumidor mexicano y que por tanto lo compra y sigue desarrollando el mercado”, expuso John Caselaw.

Pirateria

Justo en este escenario es donde aparece el crecimiento de la piratería, que incluso puede ser un delito contra la salud por lo delicado que puede ser ponerte una crema o delineador sin pruebas científicas.

Mordor Intelligence expuso que la industria se enfrenta a importantes desafíos relacionados con los productos falsificados, que, según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), suponen un coste para la economía mexicana de aproximadamente 11 mil millones de dólares anuales.

“Esto ha impulsado a las empresas líderes a implementar sólidas medidas antifalsificación e invertir en la educación del consumidor sobre productos auténticos”, refirió.

Destacó que los principales actores de la industria están respondiendo a estos desafíos mediante inversiones estratégicas, como lo demuestra el anuncio de Unilever en febrero de 2023 de una inversión de 400 millones de dólares a tres años en México.

​Incluso a finales de marzo de 2024 se anunció la entrada de Ulta a la competencia del mercado mexicano por la demanda de productos de belleza.

AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.