En la primera quincena de enero de 2020, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un alza quincenal de 0.27 por ciento; con ello, la inflación anual fue de 3.18 por ciento, superior a la de la quincena previa que fue de 3.02 por ciento, pero la más baja para un mismo periodo en cuatro años, de acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El aumento quincenal de los precios se derivó de alzas en cigarros; jitomate; tomate verde; gasolina Magna; servicios en loncherías, fondas, taquerías y torterías; autobús urbano; calabacita; automóviles; tortilla de maíz; y en derechos por el suministro de agua.
No obstante, lo anterior se vio contrarrestado por precios más bajos en el transporte aéreo, servicios turísticos en paquete; pollo; gas doméstico LP; nopales; hoteles; paquetes de internet, telefonía y televisión de paga; huevo; papaya; y en el aguacate.
Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (excluye precios de bienes y servivcios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) registró un aumento de 0.20 por ciento quincenal y de 3.73 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.46 por ciento quincenal y 1.60 por ciento anual, informó el Inegi.
En la 1a. quincena de enero 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 0.27% vs la quincena inmediata anterior e inflación anual de 3.18%. En mismo periodo de 2019 los resultados fueron: 0.11% quincenal y 4.52% anual. #ComunicadoINEGI https://t.co/0x6WBsUk4T pic.twitter.com/teFmFW6xzQ
— INEGI (@INEGI_INFORMA) January 23, 2020
GGA