Negocios

Industria farmacéutica invertirá más de 10 mil mdp en innovación en salud ante Plan México

La Mañanera del Pueblo

Kener, Genbio, Neolpharma y Neolsym presentaron ante la presidenta Claudia Sheinbaum los proyectos en los que se enfocarán para crecer en México.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que cuatro empresas de la industria farmacéutica invertirán más de 10 mil millones de pesos en innovación en salud ante el Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

"Estas cuatro empresas son ejemplos de inversión que buscamos para expandir nuestras capacidades para fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo de biotecnología avanzada en México", expresó.

Al participar en la conferencia matutina de la presidenta de México, Kershenobich manifestó que dichas inversiones se dan en el contexto de la nueva política de fomento industrial y de innovación en salud del Plan México.

"Todas ellas están haciendo investigación en salud en México y eso va de acuerdo con el Plan México de la Presidenta, de que desarrollemos una mayor capacidad en investigación y desarrollo de productos originales en México", dijo.

Kener invertirá más de 5 mil 180 mdp en México

De acuerdo con Federico Prince, CEO de Laboratorios Kener, en los últimos años la firma se ha enfocado en el segmento inyectables intrahospitalarios, que hoy representa el corazón su negocio.

"Presidenta, hoy queremos anunciar con orgullo un plan de inversión de más de 5 mil 180 millones de pesos, que incluyen la expansión de nuestra planta para triplicar la capacidad instalada, con apertura prevista en el primer trimestre del 2027", manifestó.

Kener, empresa de Grupo Vazol, es una farmacéutica mexicana con más de 65 años de historia, ubicada en el Parque Industrial Toluca 2000, especializada en productos de cardiología, hematología, antiinfecciosos y medicamentos de emergencias conocidos como de carro rojo. 

Con la inversión anunciada, Kener generará cerca de 800 empleos directos especializados y alrededor de 2000 empleos indirectos.

“Esto nos permitirá garantizar en varios de nuestros productos la soberanía farmacéutica nacional, la creación de un centro de mezclas para oncología, antibióticos y nutrición parenteral", dijo.
“También servicios integrales de anestesia, así como inversión para nuevos registros sanitarios para medicamentos estratégicos para el país y, muy importantemente, un centro de producción local de células CAR-T cells de tercera generación", agregó.

Genbio invertirá 4 mil mdp

Por su parte, José Miguel Ramos Rodríguez, director general de Genbio, destacó que la empresa genera empleos altamente especializados, con talento mexicano y operando con los más altos estándares de calidad para posicionar a México como líder regional en biotecnología.

Por lo anterior, manifestó que Genbio invertirá 4 mil millones de pesos, de los cuales más de 2 mil 400 millones ya han sido invertidos en infraestructura, tecnología y talentos y en conjunto con Grupo Vazol se destinarán mil 600 millones de pesos adicionales.

"Genbio no es sólo una biofarmacéutica, es un paso decisivo a la autosuficiencia nacional de productos hemoderivados. Hemos pasado décadas dependiendo de estos productos importados, no más", expresó.

Genbio es una empresa 100 por ciento mexicana y alberga la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México y la única en su tipo en Latinoamérica.

Neolpharma anuncia inversión de 800 mdp


Desde vitaminas hasta productos de alta especialidad, es lo que produce Grupo Neolpharma, uno de los grupos farmacéuticos más importantes del país, aseguró Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general de la compañía.

"Hacia los siguientes años tenemos planteados ocho proyectos y el día de hoy queremos presentarlos. Dentro de estos ocho proyectos la inversión va a ser alrededor de los 6 mil millone de pesos", sostuvo.

Sin embargo, ante la presidenta Clauda Sheinbaum, la directiva destacó el proyecto Alpharma BioGenTec, cuya inversión contará con 800 millones de pesos.

Con Alpharma BioGenTec, se generarán 110 empleos directos y 310 indirectos.

“Al día de hoy, en esta primera fase que es de la que les hablamos, tenemos ya cuatro desarrollos de biogenéricos. Uno de ellos… en Baja California y el otro que se está realizando… en Ciudad de México. Pero no sólo eso.Creemos en la innovación. México no sólo debe recibir innovación, sino realizarla. Estamos con universidades públicas haciendo dos proyectos”, dijo.

Neolsym invertirá 500 mdp

La empresa Neolsym anunció una inversión de 500 millones de pesos para la expansión de un proyecto de fabricación de materias primas.  

Esto en un contexto en el que en México, actualmente, se tiene un alto déficit de alrededor del 90 por ciento de insumos farmoquímicos.

"Estamos nosotros apostando por incrementar esta producción local, nacional, para poder así tener mayor control de la cadena de suministro, bajar costos y asegurar la disponibilidad de los medicamentos", finalizó el presidente ejecutivo de Consejo de Grupo Neolsym, Diego Antonio Gutiérrez de Velasco.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México trabaja para lograr la autosuficiencia en esta industria, además de que  con el Plan México, la industria farmacéutica del país puede crecer hasta cinco veces más, en el sexenio de Sheinbaum.

“Tenemos todo para hacerlo, está muy bien diagnosticado, tenemos la plataforma para crecer cuatro o cinco veces en esta administración”, apuntó.

Las empresas que invierten en México son:

  • Kener, con más de 5 mil 180 mdp.
  • Genbio, con 4 mil mdp.
  • Grupo Neolpharma, con 800 mdp (Proyecto: Alpharma BioGenTec).

  • Neolsym, con 500 mdp.

Conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum


MRA

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.