Negocios

Hacienda refinancia 154 mil mdp para mejorar perfil de deuda pública

Esta es la cuarta operación de refinanciamiento local realizada en 2025 por parte de la dependencia federal.

Con el objetivo de optimizar el perfil de vencimientos de la deuda pública, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó sobre la compra de 154 mil millones de pesos en instrumentos como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo, mismo que pago con nuevas emisiones.

Respecto al monto total recomprado, la dependencia federal detalló que 46 mil millones de pesos correspondieron a vencimientos en 2025, 60 mil millones en 2026 y 48 mil millones en 2027 y años posteriores.

A cambio, se emitieron nuevos instrumentos con vencimientos entre 2027 y 2054, privilegiando emisiones a tasa fija y de largo plazo.

Esta es la cuarta operación de refinanciamiento local realizada en el año en curso y va en línea con la estrategia planteada en el Plan Anual de Financiamiento, y a través de esta transacción, se logró reducir el costo financiero para 2025 en 840 millones de pesos y se extendió el plazo promedio de la deuda refinanciada en 5.18 años, lo que contribuye a una estructura más sostenible y eficiente.

"Con estas acciones, la Secretaría de Hacienda indicó que reafirma su estrategia de manejo prudente de pasivos, fortaleciendo la confianza de los inversionistas en la solidez macroeconómica del país", dijo en un comunicado.
“El compromiso con una trayectoria fiscal sostenible y el estricto cumplimiento de los lineamientos de deuda autorizados por el Honorable Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025”, agregó.

El pasado 13 de marzo se llevó a cabo dos operaciones en el mercado de deuda local: la operación sindicada del nuevo UDIBONO de referencia a tres años, con clave de emisión S 290830 un cupón de 4 por ciento, a una tasa de rendimiento de 5.01 por ciento.

“Con ambas operaciones, la nueva referencia alcanza un monto en circulación cercano a los 41 mil millones de pesos”, dijo.
“Este instrumento, indexado a la inflación, brinda a los inversionistas una opción atractiva y permite al gobierno incrementar la duración del portafolio en 1.85 años”, agregó la dependencia federal a través de un comunicado.

Indicó que en esta operación de refinanciamiento se recompraron 33 mil 320 millones de pesos en diversos instrumentos de deuda como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo.

Del total, 2 mil 77 millones de pesos corresponden a vencimientos programados para 2025, 14 mil 769 millones de pesos a vencimientos de 2026, y 16 mil 474 millones de pesos a vencimientos de 2028.

La Secretaria de Hacienda explicó que estos fueron intercambiados por la nueva referencia de tres años con tasa real, lo que contribuye a optimizar el perfil de vencimientos y otorgar mayor liquidez a la nueva referencia.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.