Grupo México, de Germán Larrea, presentó oferta para la adquisición de hasta el 100 por ciento del banco Banamex, asegurando que se busca un grupo mayoritariamente mexicano.
"Con esta oferta se busca cumplir dos objetivos: la compra del 100 por ciento de Banamex y que sea un grupo mayoritariamente mexicano", señalaron.
¿Cuál es la propuesta de Grupo México?
Grupo México señaló que la propuesta es adquirir hasta el 100 por ciento de la institución con base en los siguientes valores:
- (i) por el 25 por ciento del capital, un múltiplo de 0.85x Valor Libro (VL).
- (ii) por el 75 por ciento restante, un múltiplo de 0.80x VL.
En caso de que el señor Fernando Chico Pardo y familia deseen mantener su inversión del 25 por ciento, recientemente acordada con Citi, la propuesta sería adquirir el 75 por ciento a un múltiplo de 0.80x VL.
"Si la familia Chico decidiera mantener su participación, nos daría mucho gusto tenerlos como inversionistas y se les respetarían los derechos minoritarios habituales de mercado", indicó Grupo México en un comunicado.
Estos serían los beneficios de la oferta
Destacó que esta oferta colocaría al Banco Nacional de México y sus afiliadas (o subsidiarias) bajo el control de Grupo México con el propósito de dar un fuerte impulso al acceso al crédito de las familias y empresas de nuestro país.
Además indicó que de ser aceptada por Citi, esta oferta estará sujeta a las aprobaciones correspondientes; una vez que Banamex se encuentre regulado únicamente por las autoridades financieras mexicanas podrá recuperar su potencial competitivo en nuestro sistema financiero y con ello su capacidad para contribuir decididamente a la promoción del desarrollo económico de nuestro país.
Agregó que entre las prioridades de la oferta destaca la de cuidar la plantilla laboral de Banamex, así como conservar y aprovechar la sólida experiencia de su equipo directivo, asegurando una transición que dé plena certidumbre y fluidez en los servicios a los clientes del banco.
Si bien la oferta contempla que Grupo México adquiera hasta 100 por ciento de Banamex y el control accionario, se prevé que en el futuro se puedan sumar afores y otros inversionistas mexicanos.
Con esa visión, se ha incluido la opción dentro de dicha oferta de que Fernando Chico Pardo y familia puedan participar con el 25 por ciento del capital.
Banamex es una institución financiera emblemática cuya trayectoria es referente de la fortaleza de México desde finales del siglo XIX.
Con forme a lo acordado, destacó que Grupo México mantendría en México y acrecentaría la amplia colección de arte mexicano del Banco, donde preservaría los edificios coloniales que forman parte de nuestro valioso legado cultural.
“La oferta de Grupo México se encuadra en su inquebrantable confianza en el presente y futuro de nuestro país, confianza que se expresa cada año en inversiones a largo plazo, nuevos proyectos y diversificación de objetivos” agregó.
"Hasta ahora, no hemos recibido una oferta": Banamex responde a propuesta de Grupo México
"Seguimos comprometidos con maximizar el valor total de Banamex para nuestros accionistas, y el acuerdo que anunciamos la semana pasada con Fernando Chico Pardo y nuestra propuesta de salida a bolsa sigue siendo nuestro camino preferido para lograr ese resultado. Hasta ahora, no hemos recibido una oferta", comentó Banamex.
"Si Grupo México presenta una oferta, por supuesto, la revisaremos de manera responsable y consideraremos, entre otros factores de riesgo, la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias requeridas y la certeza de cerrar una transacción propuesta", indicó.
¿Quién es Germán Larrea, el empresario que quiere comprar Banamex?
Germán Larrea Mota-Velasco es el segundo hombre más rico de México, de acuerdo con la lista de Forbes del 2022, y es dueño de la mayoría de la minera de cobre más grande de México, Grupo México, que también tiene operaciones en Perú y Estados Unidos. Funge como presidente de dicha empresa desde 1994.
El empresario de 81 años ostenta una fortuna de 30.8 mil millones de dólares.
Germán Larrea fue anteriormente vicepresidente ejecutivo de Grupo México y es miembro del Directorio desde 1981.

También es presidente del Directorio y Principal Funcionario Ejecutivo de Empresarios Industriales de México, S.A. de C.V. (holding), y Fondo Inmobiliario (compañía inmobiliaria), desde 1992.
En 1978 fundó Grupo Impresa, una editorial e imprenta, de la que fue presidente y principal funcionario ejecutivo hasta 1989, año en que la compañía fue vendida.
Además, es miembro del Directorio del Consejo Mexicano de Negocios desde 1999, fue miembro del Directorio del Banco Nacional de México, S.A. (Citigroup) de 1992 a 2015, y de Grupo Televisa, S.A.B. de 1999 a 2014.
Luego del triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue uno de los empresarios, junto con Carlos Slim, que lo respaldó.

KL