Genomma Lab presentó simultáneamente en México, Chile y Costa Rica, la nueva versión del shampoo Tío Nacho, que será un empaque 100 por ciento reciclado y reciclable, además de contar con acciones que neutralizan su huella de carbono.
La empresa detalló que el producto que tiene más de 100 años de historia, se convertirá ahora en un referente de sustentabilidad en la industria del cuidado personal y el desarrollo de una economía circular, además de ser un producto neutro en su huella de carbono a través de la adquisición de certificados de carbono, llamados Reducciones Certificadas de Emisiones.
“Estamos apostando al rediseño de uno de nuestros productos estelares, con base en la Estrategia de Sostenibilidad 2025 de la compañía. Hoy Tío Nacho Sustentable se coloca como la mejor opción en la categoría de shampoos para el segmento de consumidores que busca productos responsables con el ambiente”, dijo Jorge Brake, CEO de Genomma Lab Internacional.
Andrea Fogarolli, general manager de Cuidado Personal para la empresa, destacó que la botella, tapa y caja son recicladas y reciclables al 100 por ciento y la etiqueta está elaborada con 90 por ciento de material reciclado, contribuyendo al reciclaje gracias a la tecnología altamente avanzada wash-off, que facilita separarla de la botella sin dejar rastro de adhesivo, ni de las tintas, ahorrando agua, energía y materiales químicos.
El diseño aplicará para todas las versiones de shampoo y acondicionador de la marca en 18 países.
Como parte de los compromisos establecidos en la Estrategia de Sostenibilidad 2025 de Genomma Lab, para el año 2022, se buscará tener empaques con material reciclado y reciclables en todos los productos de Tío Nacho que se manufacturen en la nueva planta de Cuidado Personal en el Estado de México.
“Para Genomma Lab ser sustentable también considera el pilar económico y social, y el uso de cartón y PET reciclado en los envases de Tío Nacho Sustentable disminuye drásticamente el uso de materiales vírgenes a la vez que contribuye a la economía circular impulsando el acopio de residuos plásticos y de cartón, y preservando los empleos que genera esta actividad”, finalizó Brake.
MRA