Negocios

¡Atento! Así funciona el “tallado de tarjeta”, fraude usado en cajeros automáticos

Conoce cómo evitar este fraude, de acuerdo con la Condusef.

El tallado de tarjeta es una de las modalidades de fraude en cajeros automáticos con la que los delincuentes pueden robar tu plástico, ya sea crédito o débito, para más tarde utilizarlo en compras fraudulentas o en retiro de dinero.

Este ocurre cuando alguien ofrece ayuda para realizar una operación en cajeros automáticos. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) detalla que este tipo de fraude se realiza en cajeros y la forma en que opera es en grupos. Así funciona.

1. En el cajero automático los delincuentes alteran la ranura donde se inserta la tarjeta y esto provoca que no reconozca tu plástico.

2. De manera sutil toman tu tarjeta, argumentando que debes “tallarla” o “limpiarla” para que pueda leerla, en ese momento uno te cambia el plástico y se retira.

3. Un segundo cómplice entra al cajero y en lo que tratas de realizar una operación con la tarjeta que no es tuya, observan tu NIP cuando lo tecleas. De esta manera, ya cuentan con lo necesario para realizar compras o retirar dinero.

Para evitarlo, la Condusef pide nunca aceptar ayuda de un desconocido al hacer uso de la tarjeta, cubrir tu mano cuando tecleas el NIP y revisar siempre al salir tu plástico y comprobante.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.