Negocios

Inversionistas esperan una pronunciada alza de tasas

Los 20 principales bancos centrales han subido el indicador 860 puntos; priorizarán inflación sobre crecimiento

Los inversionistas esperan un aumento más pronunciado de las tasas de interés en los próximos meses, después de que los principales bancos centrales reafirmaron su decisión de hacer frente al alza de los precios, señalando que darán prioridad a la inflación sobre el crecimiento.

En un análisis de Financial Times sobre los derivados de las tasas de interés, que sigue las expectativas de los costos de endeudamiento en Estados Unidos, Reino Unido y la zona euro, se mostró que los mercados esperan un ritmo más drástico de endurecimiento durante el último trimestre de 2022 de lo que esperaban a principios de este año.

El cambio se produce antes de las cruciales reuniones de política monetaria de la Fed, el Banco de Inglaterra y los de Noruega, Suecia y Suiza de esta semana.

Las expectativas de que los bancos centrales aumentarán las tasas, incluso si sus economías entran en recesión, provocó la preocupación del Banco Mundial, que advirtió que los responsables de las políticas corren el riesgo de enviar a la economía mundial a la recesión el próximo año.

Desde junio, los 20 principales bancos centrales del mundo ya subieron las tasas de interés en 860 puntos base, de acuerdo con un estudio de Financial Times.

Los mercados prevén un 25 por ciento de posibilidades de que la Fed suba las tasas en 100 puntos base el miércoles y esperan que el objetivo de los fondos federales se ubique por encima de 4 por ciento a finales de año.

Además esperan que la tasa de depósito del Banco Central Europeo (BCE) alcance 2 por ciento a finales de año en comparación con el 0.75 por ciento actual. La apuesta más reciente es más de un punto porcentual por encima de lo que los inversionistas pronosticaban a principios de agosto.

Philip Lane, economista jefe del BCE, dijo en una conferencia el fin de semana que esperaba que las tasas subieran “varias” veces más este año y a principios del próximo. Afirmó que es probable que esto implique un cierto “dolor” de pérdida de crecimiento y empleo para reducir la demanda, lo que refleja la creciente preocupación del organismo de que las presiones inflacionarias se propaguen de la energía y los alimentos a otros productos y servicios.

Las expectativas de tasas de interés de final de año también son más altas para el Banco de Inglaterra; los economistas se encuentran divididos entre una alza de 50 y 75 puntos base en la votación del jueves.

Se espera que el banco central de Suiza suba su tasa de interés oficial entre 75 y 100 puntos el próximo jueves, poniendo fin a siete años con tasas negativas.

Paul Hollingsworth, economista jefe para Europa de BNP Paribas, dijo que los bancos centrales están “adelantando sus ciclos de endurecimiento” a pesar de las señales de débil crecimiento.

Krishna Guha, vicepresidente de la empresa de asesoramiento de banca de inversión Evercore ISI, dijo: “Estamos terminando globalmente con algo que —cuando se ven en conjunto de 2022— se parecerá más a un cambio de nivel desordenado que a un ciclo de endurecimiento convencional”.

Desde la reunión de Jackson Hole, la inflación en EU se ha mostrado más firme de lo esperado, ubicándose en agosto en una tasa anual de 8.3 por ciento. En la eurozona se espera que la presión de los precios alcance los dos dígitos en los próximos meses. El paquete de apoyo a la energía de 150 mil millones de libras del gobierno británico reducirá la inflación a corto plazo, pero impulsará las presiones sobre los precios a mediano plazo al fortalecer la demanda.

Aunque la mayor parte de la inflación que se observa en Europa aún es resultado del aumento de los precios de la energía provocado por la invasión a Ucrania, se produjeron señales cada vez mayores de que las presiones sobre los precios se han generalizado y afianzado.

“Normalmente los bancos centrales considerarían los aumentos de estos precios volátiles como algo temporal”, dijo Jennifer McKeown, jefa de economía global de Capital Economics. “Pero en un entorno donde la inflación subyacente ya es alta y las expectativas de inflación y las negociaciones salariales parecen seguir al aumento de los precios de la energía, los responsables de la política monetaria no pueden asumir ese riesgo”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com