Estados Unidos amenazó con imponer aranceles a bienes procedentes del Reino Unido y otros cinco países por valor de 2 mil millones de dólares (mdd), mientras discuten sobre cómo gravar a las compañías de tecnología, una medida que corre el riesgo de reavivar las guerras comerciales transatlánticas, a menos que las partes resuelvan las complicadas negociaciones sobre un acuerdo fiscal internacional más amplio.
La oficina del representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) señaló que está imponiendo sanciones, pero que las suspende inmediatamente durante seis meses los aranceles a Austria, India, Italia, España, Turquía y el Reino Unido, mientras concluye una serie de investigaciones sobre la forma en que los países gravan a los gigantes estadunidenses de tecnología.
El anuncio se produce cuando los países ricos están enfrascados en intensas negociaciones para elaborar una actualización del régimen fiscal internacional. La administración Joe Biden propuso otorgar poderes a las economías avanzadas para aumentar el impuesto corporativo de las compañías estadunidenses de tecnología y otras grandes multinacionales, al tiempo que instituyó un impuesto corporativo mínimo global.
Las economías avanzadas del G7 están cerca de llegar a un acuerdo después de los avances de las últimas semanas, y los ministros de Finanzas se reunirán en Londres para discutir un posible acuerdo. Un pacto del G7 sería un trampolín hacia un acuerdo en las negociaciones formales que se llevan a cabo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París y que están dirigidas por el grupo más amplio de países del G20.
Los gobiernos que introducen gravámenes a los “servicios digitales” en su países, argumentan que las compañías de tecnología pagan muy pocos impuestos sobre las utilidades que obtienen en muchos países, en parte porque las registran en jurisdicciones de bajos impuestos como Irlanda. Washington señaló que los impuestos son injustos porque afectan de manera desproporcionada a las empresas tecnológicas estadunidenses.
Katherine Tai, representante comercial de EU, mencionó que la suspensión de los aranceles por seis meses otorgará más tiempo para que continúen las negociaciones fiscales internacionales, pero que le permitirá a Washington mantener “la opción de imponer aranceles... si se justifica en el futuro”.
El Dato...2,000 mdd
Es el valor de los aranceles que impuso Estados Unidos a seis países para defender a sus gigantes tecnológicos
En abril, la administración de Joe Biden ofreció una nueva propuesta para reformar el sistema tributario internacional en un intento de romper el punto muerto en las conversaciones tributarias que se llevan a cabo en la OCDE.
La propuesta de Estados Unidos aplicaría impuestos a las utilidades globales de las empresas más grandes, incluyendo a los grandes grupos estadunidenses de tecnología, independientemente de su presencia física en un país determinado. También busca una tasa impositiva corporativa global mínima de 21 por ciento, aunque Estados Unidos señaló recientemente que aceptaría un mínimo de 15 por ciento.
Un funcionario del Ministerio de Presupuesto español enfatizó el terreno común con Washington en lugar de la amenaza de los aranceles. Madrid lleva meses diciendo que quiere y está trabajando para lograr un acuerdo internacional sobre impuestos digitales para el verano.
“El hecho de que Estados Unidos haya suspendido el aumento de aranceles refleja su disposición de llegar a un acuerdo sobre impuestos internacionales”, mencionó el funcionario del ministerio. “Celebramos el hecho de que la administración de Joe Biden esté comprometida con la cooperación fiscal y que se haya alineado con posiciones que el gobierno español defiende desde hace años, como establecer una tasa mínima en el impuesto a las corporaciones”, dijo.
Reino Unido se vería más afectado por los nuevos aranceles si no se llega a un acuerdo para disolverlos, con exportaciones británicas a los Estados Unidos por valor de 887 mdd al año cargadas con gravámenes de 25 por ciento. Entre los productos a los que se dirigirá figuran perfumes, maquillaje, ropa, joyas y videojuegos.
Estados Unidos ya suspendió aranceles de 25 por ciento sobre bolsos y cosméticos franceses por valor de mil 300 mdd, después de que en un principio amenazó con golpear al champán y los quesos con aranceles de importación de 100 por ciento.
srgs