Con la presencia de autoridades estatales y municipales, American Axle Manufacturing y el Instituto Estatal de Capacitación en Guanajuato inauguraron un centro de innovación, cuyo objetivo es capacitar a 600 personas anuales por medio de la incubación y desarrollo de proyectos para la industria, haciendo uso a su vez de la tecnología.
Contando con diversos modelos tecnológicos, este centro de innovación fue adaptado dentro de las instalaciones del Instituto de Educación y Desarrollo Richard-E. Dauch, donde se pretende brindar capacitación a diversos trabajadores de Guanajuato en el tema de alta tecnología, mejorando así los procesos de producción.
Al respecto, el Presidente Municipal de Silao celebró esta nueva posibilidad de compartir conocimiento entre los empresarios de la entidad, lo cual abonará a la capacitación de los trabajadores.
“Hoy estamos abriendo esta nueva oportunidad de creatividad y de innovación. Y la verdad es que Guanajuato, eso es lo que nos distingue en Guanajuato, esta continuidad, esta cercanía entre los empresarios, entre el gobierno, y esta cercanía que nos hace ser un Guanajuato distinto”, expresó Carlos Villaseñor, presidente municipal de Silao.
Cabe mencionar que dicho centro contará con algunas especialidades como la capacitación en el uso de equipo de realidad virtual, reducción de riesgos de seguridad, desarrollo de proyectos de innovación, y robótica colaborativa con visión artificial.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó no solo la labor que ha realizado el Instituto de Educación y Desarrollo Richard-E. Dauch, sino también la que llevará a cabo este nuevo centro.
“Es un proyecto conjunto entre American Axle México y nuestro centro de capacitación del IECA; un nuevo espacio que va a impulsar la incubación y el desarrollo de proyectos de innovación para la industria, y lo hará con novedosos y nuevos modelos de tecnología”, refirió.
Durante la ceremonia se resaltaron los múltiples beneficios de este proyecto, entre los que se encuentran el desarrollo e implementación de proyectos de innovación, el desarrollo de programas novedosos para la industria y las empresas, incrementar el número de cursos haciendo uso de las nuevas tecnologías y la ampliación de la vinculación con centros tecnológicos.
PCQG