Negocios

Economía actualiza marco normativo para el sector mercantil en México

Con estos acuerdos buscan fortalecer la seguridad jurídica y la competitividad empresarial.

La Secretaría de Economía (SE) anunció, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la publicación de dos acuerdos en el sector mercantil de México, a fin de actualizar los ingresos anuales de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) y ajustar sus procesos judiciales.

La dependencia federal mencionó que, en el primer acuerdo, se estableció un factor de actualización para los ingresos anuales de las SAS, alineándose con la Ley General de Sociedades Mercantiles.

“Esta actualización es fundamental para garantizar que las normas se mantengan en sintonía con las condiciones económicas actuales, facilitando el cumplimiento normativo y brindando claridad a las empresas”, se lee en la publicación del DOF.

Según el Código de Comercio, el segundo acuerdo actualiza los montos aplicables a los procesos judiciales mercantiles.

“Esta actualización refuerza la capacidad del sistema jurídico para resolver disputas de manera efectiva y equitativa, adaptándose a las necesidades del sector comercial”, se explicó.

La dependencia liderada por Marcelo Ebrard busca conformar un marco legal más sólido y eficiente para la actividad mercantil, además, se precisó que estos acuerdos se lograron debido al trabajo conjunto de la SE con la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, la Dirección General de Normatividad Mercantil y la Unidad de Apoyo Jurídico.

Diario Oficial de la Federación
Uno de los acuerdos actualiza los montos aplicables a los procesos judiciales mercantiles según el Código de Comercio.

Impacto en MiPyMEs y sector empresarial

La SE subrayó que ambos acuerdos buscan fortalecer la certeza jurídica en las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) junto con el sistema mercantil, por lo que se promoverá un entorno normativo transparente que impulse su desarrollo y competitividad.

La Secretaría de Economía apuntó que al eliminar obstáculos burocráticos se impulsa el crecimiento y consolidación de las MiPyMEs en el mercado, por lo que estás medidas también tienen como objetivo: 

  • Atraer inversiones nacionales e internacionales.
  • Garantizar la seguridad jurídica para los inversionistas.
  • Simplificar trámites administrativos para reducir las barreras burocráticas.

Estas acciones buscan promover un entorno económico favorable, impulsando la reactivación económica nacional y contribuyendo al bienestar social y económico de las familias mexicanas.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.